user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 11 de septiembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 11 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Las Muertas, nueva serie de Netflix inspirada en Las Poquianchis: reparto, capítulos y de qué trata

En 1977, Jorge Ibargüengoitia escribió una de sus novelas de mayor éxito. 48 años después, el reconocido director de cine mexicano, Luis Estrada, la adapta y la lleva al streaming.

CdMx /

El famoso director mexicano Luis Estrada toma como inspiración de su nueva serie, la novela "Las Muertas" escrita por Jorge Ibargüengoitia, además de los sucesos que tuvieron lugar dentro de nuestro país durante la década de los 60, donde un grupo de hermanas mantenía una red de prostitución protegida.

Aquí en Telediario te contamos cuándo se estrena, de qué trata e incluso quiénes participan en esta nueva serie.

¿El Juego del Calamar está basada en una historia real?
arrow-circle-right

¿De qué trata la nueva serie de Netflix “Las Muertas”?

En 1977, el dramaturgo mexicano Jorge Ibargüengoitia tomó como fuente de inspiración para crear una de sus novelas más reconocidas un suceso que se dio en México, durante las décadas de los 40 y 60, donde un grupo de 3 hermanas mantenían y operaban una red de prostitución, misma que era protegida por las autoridades municipales y estatales de Jalisco y Guanajuato.

Delfina, María de Jesús y Luisa González conformaban aquel grupo de hermanas que más tarde la historia se encargó de nombrar como “Las Poquianchis”, las cuales a lo largo de 2 décadas atormentaron a las mujeres de dicha región, pues en los años 50, las hermanas González lograron consolidar toda una red de prostitución y lenocinio, es decir, aquella acción de mediar o facilitar el amorío o encuentro sexual de otras personas.

Esta historia comienza en 1938, cuando Delfina abre una cantina en el Salto, Jalisco, México. En dicha cantina, Delfina instaló tres cuartos, además de haber contratado varias mujeres con el fin de que éstas se prostituyeran.

Posteriormente, en 1941, Delfina se trasladó a San Juan de los Lagos, con el fin de tramitar un permiso que le autorizaría abrir una casa de asignación, lo que actualmente se conoce como un hotel de paso o incluso un burdel. El nombre de esta casa fue “El Guadalajara Noche”.

María de Jesús González tomó el ejemplo de su hermana y más tarde, en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, abrió un burdel, el cual fue llamado como “El Poquianchis”.

El imperio construido por las 3 hermanas comenzó a rendir frutos, pues cada hermana dentro de “El Poquianchis” tenía una actividad específica. Por su parte, María era la encargada de la caja registradora, mientras Carmen se ocupaba de la cocina y la administración del lugar. 

En 1962, los burdeles fueron prohibidos y fue aquí donde las hermanas comenzaron a practicar actividades ilícitas para poder continuar con su negocio. Algunas de estas prácticas eran el secuestro, la trata de personas e incluso asesinatos, pues de acuerdo a información publicada por la página “México Es Cultura”, “Las Poquianchis” asesinaron alrededor de 90 y 150 personas, entre mujeres explotadas, recién nacidos y clientes.

De esta forma, Fabiola Bailón Vásquez señala en su ensayo“Prostitución, lenocinio y crimen: diferentes miradas en torno al caso de las “Poquianchis”, que estos actos no fueron condenados por las entonces autoridades, pues incluso éstas eran parte del negocio, pero evidentemente, las autoridades negaron toda relación con “Las Poquianchis”.

En conclusión, Luis Estrada busca narrar en este 2025, con base en documentos, testimonios y la visión de Jorge Ibargüengoitia, este suceso que se dio a mediados del siglo 20, donde centenares de mujeres fueron víctimas de la avaricia, el egoísmo y la cobardía de unos cuantos.

¿Qué actores salen en la nueva serie de Netflix “Las Muertas” y cuándo se estrena?

La nueva serie de Netflix “Las Muertas” tendrá en su elenco a actores como: Joaquín Cosío, actor conocido por su papel del Cochiloco en la película El Infierno, además de la participación de Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, Alfonso Herrera, Mauricio Isaac, Enrique Arreola, Fernando Bonilla, Leticia Huijara, Carlos Aragón y Kristyan Ferrer.

Por último, Luis Estrada compartió que el estreno de esta nueva serie, la cual contará con sólo 6 capítulos, tendrá como fecha de estreno el miércoles 10 de septiembre de 2025.

DN


Telediario CdMx
  • Telediario CdMx
  • Desde el corazón del país, Telediario CdMx ofrece una visión ágil y actual de lo que sucede en la capital y sus alrededores. Con un enfoque urbano y dinámico, da seguimiento a temas de interés ciudadano, seguridad, movilidad y política local y nacional.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon