El 'Hombre Performativo': De qué trata el arquetipo viral que jóvenes van a cafeterías
Unos dicen que representa la individualidad y otros que es sólo un disfraz, conoce lo que ha estado presente en redes sociales.
No hace mucho tiempo tuvimos al 'Chicharito' Hernández, jugador de Chivas, hablando de sus polarizantes ideas sobre los roles de género y en poco tiempo le llovieron las críticas tanto de hombres como de mujeres.
Ahora, del otro lado, un término acapara la atención en redes sociales: el 'performative male' u 'hombre perfomativo'. Aquí te decimos qué es y por qué se le da nombre a un estilo que trae luz a la discusión de las nuevas masculinidades.
- Te recomendamos Un pedazo de Monterrey en CdMx; precios y ubicación de la cantina más regia en la capital del país Comunidad

No estamos hablando un nuevo tipo de hombre, sino una etiqueta para un arquetipo que floreció en el campo digital actual: aquel asociado a intereses y estéticas ligadas a la sensibilidad y el progresismo.
Sin embargo, es esto mismo lo que genera críticas, ya que usuarios aseguran que una manera de vestirse no es el verdadero reflejo de la ideología progresista que busca proyectar.
Manual de estilo del 'hombre performativo': cuál es
La figura del también llamado “matcha man” (por su afinidad a esta bebida) es una antítesis del hombre tradicionalmente “tóxico” o machista. Su estética es tan distintiva como su supuesta ideología:
Accesorios: Un tote bag (a veces con un Labubu colgando), auriculares con cable para un toque retro, y un libro de una autora sobre su mesa en una cafetería.
Qué música escucha: Artistas como Clairo, Mitski o Laufey, también tiene una colección de vinilos y un gusto por el cine de autor.
Qué café toma: No puede faltar el matcha latte helado y, por supuesto, abre discusiones sobre la salud mental y la terapia.
En esencia, este tipo de accesorios construye una identidad que, a primera vista, parece un “green flag” o señal de que es un compañero abierto a las nuevas masculinidades: sensible, feminista y emocionalmente inteligente.
Elementos que nunca escuchamos hablar al 'Chicharito' en sus videos.
- Te recomendamos Exdirectiva de Astronomer, Kristin Cabot, pide el divorcio a su esposo tras escándalo de infidelidad en concierto de Coldplay Internacional

De TikTok al objeto de estudio
El término nació en plataformas como TikTok y en Instagram, donde los usuarios creaban videos de humor para señalar comportamientos que consideraban forzados o impuestos.
Sin embargo, lo que comenzó como una broma se convirtió rápidamente en un tema de debate serio, analizado por medios especializados en moda e imagen de alto perfil como The New York Times y GQ.
Tenemos que ser claros: la crítica principal no es contra los intereses que exhiben, sino contra la supuesta falta de autenticidad.
Se argumenta que esta "performance" no es más que una nueva forma de buscar validación.
- Te recomendamos Natalia Rae, estrella del cine para adultos, muere en sus vacaciones en Costa Rica Espectáculos

¿Marketing, evolución o crisis del macho?
Existe una delgada línea entre ser auténtico y no serlo, allí todo del debate. ¿Es justo acusar de falta de sinceridad a un hombre que está explorando su identidad?
Expertos en sociología y estudios de género señalan que el fenómeno es un reflejo de una crisis más profunda en la masculinidad.
La imagen del hombre tradicionalmente fuerte y silencioso ya no es un ideal. Las expectativas sociales siguen en constante cambio y, en ese vacío, surge una figura que intenta llenar ese espacio.
Mentira que mañana hay un concurso de hombres perfomativos JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAAJ pic.twitter.com/ai3qedHegg
— jff (@creadordelruido) August 16, 2025
Cómo identificarlos
Pero el punto más importante en el que se cruzan todas las posturas de críticos y pensadores, no está en la estética o los hobbies, sino en la coherencia entre el discurso y la acción.
Un “performative male” puede ser alguien que habla de respeto y equidad, pero su verdadera naturaleza se revela en los pequeños gestos.
- Cómo reacciona ante una negativa.
- Cómo escucha a las mujeres o si su discurso de empatía se mantiene cuando nadie está mirando.
El fenómeno del “performative male” nos obliga a hacernos preguntas incómodas sobre cómo construimos nuestras identidades en la era digital y si las tendencias, por muy bien intencionadas que parezcan, pueden convertirse en acciones superficiales.
Al final, la discusión de las nuevas masculinidades no se miden en la cantidad de libros que se leen en público, sino en la autenticidad de las intenciones que se tienen fuera de la pantalla.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-