¡Cuidado! Consumir té de matcha en exceso puede dañar tu salud
Esta tradicional bebida japonesa popular puede tener efectos negativos. Aquí te decimos cuáles son.
- 1 / 2
ESPECIAL.- En los últimos años el té de matcha, se ha vuelto más popular debido a los beneficios que otorga, sobretodo entre estudiantes y personas que requieren altos niveles de concentración.
Sin embargo, no todo es positivo, pues consumirlo en exceso puede trae serios problemas a nuestro cuerpo.
Al tomar esta bebida tradicional japonesa por primera vez, puede provocar ciertos síntomas, por lo que se aconseja iniciar sin excesos y observando las reacciones del cuerpo para regular las cantidades al momento de consumirlo.
Uno de los principales efectos negativos, es que afecta al aparato digestivo, lo cual se debe principalmente a los antioxidantes naturales que contiene, sobretodo al grupo de los taninos, que se encuentran también en el café y vino tinto.
Se trata de polifenoles, responsables de su particular sabor, y que, en general, son beneficiosos para la salud. Entre otras cosas porque contribuyen a neutralizar los radicales libres.
Mientras que los taninos estimulan la producción de ácidos, que se añaden a los propios del sistema digestivo, lo que podría provocar regusto amargo, reflujo gástrico, acidez, náuseas y vómitos.
Es recomendable tomarlo después de las comidas
Esto no solo ocurre con el matcha, pues es recomendable con todo tipo de té verde, es preferible tomarlo tras el desayuno o la comida.
Otra consecuencia podría ser que tengas diarrea, la cual suele aparecen en personas que acaban de iniciar en su consumo.
Uno de los beneficios del té japonés es su capacidad para inhibir la absorción de grasas, lo que, en principio, es saludable para el control del peso, la función cardiovascular, y para mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre.
Sin embargo, esto tiene contradicciones, pues si la grasa no se descompone, se quema o se almacena en las células, el cuerpo tiene que eliminarla de alguna manera, lo que termina en diarrea.
Podría provocar anemia
Otro de los efectos negativos, es que, si lo tomas en exceso, las catequinas se unen al hierro y dificultan su absorción, situación que podría provocar anemia por la falta de este mineral.
El hierro es un componente vital de los glóbulos rojos de la sangre, responsables de transportar el oxígeno. Si los niveles bajan, se traduce en cansancio, debilidad y una aceleración del ritmo cardíaco.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-