user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 25ºC 18ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 18º / 34º
      • Clouds
      • Lunes
      • 16º / 34º
      • Clouds
      • Martes
      • 16º / 35º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 16º / 36º
      • Clouds
      • Jueves
      • 18º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 23 de mayo de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 23 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Conoce el cartel y actividades de la Cumbre Tajín 2019

El encuentro celebrará 20 años con más de cinco mil actividades, como conciertos, encuentros de cocina tradiciona, muestras de arte y cine, entre otras.

Editorial Telediario Nacional /

VERACRUZ.- Del 20 al 24 de marzo se llevará a cabo Cumbre Tajín-Festival de la Identidad, que celebra 20 años con una serie de festejos: la llegada de la primavera, el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, una década de la designación como patrimonio cultural de la humanidad de los voladores de Papantla y 500 años de la fundación de Veracruz

TE RECOMENDAMOS: Pokémon Go es bueno para la salud de adultos mayores

En esta ocasión, el elenco musical busca destacar la diversidad e incluye a Pablo Milanés, Ely Guerra y Eugenia León, El David Aguilar, La Maldita Vecindad, Molotov, Buika, Amandititita, Tonaná, Little Jesus, Eblen Macari, Mono Blanco, División Minúscula, Los Aguas Aguas, Los Cojolites, Klezmerson, DJ GuaGuis y la Orquesta Sinfónica de Xalapa, entre muchas otras propuestas que se presentarán en cuatro escenarios dispuestos en los diversos nichos del Centro de las Artes Indígenas.

Con el lema “20 años volando alto”, tendrá más de cinco mil actividades, entre los que destacan el Encuentro Mundial de Medicina Tradicional, una reunión voladores, la muestra editorial en lenguas indígenas; también encuentros de cocinas tradicionales de México, de juego de pelota, danzas tradicionales, líderes indígenas, cantautores y poetas, una reunión de cubanos con veracruzanos, de la comunidad LGBTTTIAQ, un conversatorio de danzantes y músicos tradicionales, la VII Muestra Internacional de Cine, exposiciones de arte, códices, instrumentos musicales y cultura totonaca.

La ciudad que perfuma al mundo

En conferencia de prensa, el abuelo Gerardo Cruz Espinoza, presidente del Consejo Totonaco, recordó que hace dos décadas, Salomón Bazbaz, director del festival, llegó a verlo pues quería pedirle permiso para organizar el primer evento. 

“Si algo se ha logrado en todo este tiempo es la gran participación y apropiamiento de Cumbre Tajín, del Centro de las Artes indígenas, la conservación de una cultura viva como la totonaca“, contó. 

Para Mariano Romero, presidente municipal de Papantla, zona reconocida con tres patrimonios culturales de la humanidad, es en la “cuna del totonacapa donde se dignifica lo ancestral con las manos de quienes trabajan las tradiciones. La ciudad que perfuma al mundo con su aromática vainilla los espera en nuestro festival de la identidad, tesoro milenario que queremos compartir”.

Bazbaz reconoce que cuando inició el encuentro, quienes en él trabajaban eran 95 por ciento no totonacas. Veinte años después, la situación se ha invertido. “El Totonacapan es un imperio cultural, ha habido una reapropiación por parte de los habitantes de Veracruz y otras culturas”, explica.

A la par de las actividades musicales en el Centro de las Artes Indígenas habrá recorridos en la zona arqueológica del Tajín, las casas-escuela del Centro de las Artes Indígenas, el tradicional laboratorio de acrobacia indígena, masajes, limpias, yoga, mándalas, capoeira y espiritualidad a través de diversas prácticas. Talleres totonacas, un espacio para niños, más de mil 200 danzantes, rutas de bicicleta de montaña, descenso en río y, por primera vez, experiencias sensoriales de realidad virtual.

La derrama económica, así como la participación a nivel internacional de medios de comunicación, de extranjeros, el ejemplo de sustentabilidad y la posibilidad de que los habitantes de la región se vean beneficiados por el evento son parte importante de cada reunión anual.

Xóchitl Arbesú Lago, secretaria de Turismo de Veracruz, finalizó diciendo: “Vayan a Cumbre Tajín; pónganse de pie y siéntanse orgullosos de ser veracruzanos”.

JM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon