De clóset a negocio: La emprendedora que capitalizó la fiebre de las 'thrift stores' en Monterrey
Descubre el fenómeno de las tiendas de segunda mano que transforman la ropa de 'paca' en moda circular. Conoce la historia de Penélope Puente, emprendedora que unió consumo consciente y ahorro.
- 1 / 2
El amor por las compras no tiene que ser un problema ni para el medio ambiente ni para el bolsillo de los consumidores, ya que actualmente existen muchas alternativas para adquirir las prendas, entre ellas las "thrift stores".
También conocidas como "tiendas de segunda mano", han ganado popularidad debido a que sirven para aquellos que son amantes de la moda pero no quieren gastar tanto, o que simplemente están en busca de prendas únicas y fue ahí donde Penélope Puente, de Cuarto 1890 vio una oportunidad de negocio que no podía desaprovechar.
- Te recomendamos KOLI, Pangea, Jabalina y Vernáculo redefinen los sabores de Nuevo León en cena por Cuarto Informe de Samuel García Comunidad
"La thrift store nació al vernos en la necesidad de vender un clóset que yo ya no usaba. Entre amigos, les mandé ahí un mensajito diciéndoles que iba a vender mi clóset y de ahí vimos que había una idea de negocio, y que no solamente yo tenía la necesidad de vender mi clóset, sino que había más amigos que querían vender ahí su clóset", mencionó Penélope
La joven notó que los consumidores se volvieron más conscientes en los últimos años, además, considera que los estigmas sobre comprar ropa de segunda mano han disminuido.
"La consciencia de la de las personas está cambiando respecto a cómo gastar tu dinero y respecto a cómo vestir también. Hace mucho, esto era un estigma, vamos a ponerlo así, o sea, no todos vestían de segunda, y si lo hacían, era como 'ay es que eres un nivel socioeconómico distinto', ¿verdad?", comentó.
"Actualmente, creo que abrir la mente a toda la cuestión de la moda circular y decir que, cómo puedes adquirir una prenda de segunda mano, o cómo puedes adquirir una prenda nueva, lo que estás haciendo es comprar más consciente" mencionó la emprendedora.
Los artículos con mayor demanda son pantalones, chamarras y playeras, prendas que precisamente generan mayor contaminación en la industria textil.
Por otro lado, los precios de la ropa varían, pero se pueden encontrar prendas desde los 50 hasta los 200 pesos , dependiendo la "curaduría".
Finalmente, Penélope le recomienda a todos aquellos que son adictos a las compras que no desechen las prendas que ya no utilizan, en su lugar pueden intercambiarlas, crear bazares comunitarios o transformarlas y darles una nueva vida.
¿Qué es la moda circular?
La mejor parte de la moda circular es que es mucho más que una tendencia; es una filosofía de estilo inteligente y con conciencia.
Te anima a ser un curador de tu clóset, no solo un consumidor pasivo. ¿Estás listo para el challenge? En lugar de hacer una compra impulsiva, te invita a preguntarte: "¿Puedo darle otra vida?", "¿Puedo intercambiarlo con una amiga?".
Al darle valor a la durabilidad, a la calidad y al potencial de una prenda para ser amada por varias personas, no sólo estás siendo un héroe para el planeta, sino que también desarrollas un estilo mucho más personal, único y menos dependiente de lo que las grandes marcas te dicen que uses.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-