¡TOMA NOTA! Así puedes identificar que vives en una familia tóxica
¿Te sientes identificado?
Las relaciones tóxicas se pueden dar desde cualquier vínculo afectivo; amigos, pareja, familia, trabajo. Sin embargo, pocos saben diferenciarlo y esto puede ser vital para una buena calidad de vida física y mental.
Cuando este tipo de relaciones tóxcias se dan entre la familia, suelen ser las más díficiles, ya que cuando nos encontramos con personas tóxicas en nuestro camino, tenemos la opción de desprendernos de ellas, ya que las amistades son opcionales. Pero, cuando las personas tóxicas son los hermanos o los padres, la situación cambia.
¿Cómo identificar una familia tóxica?
Estos son los 10 factores más comunes de las familias tóxicas. Para que una familia se pueda considerar tóxica se tienen que producir alguna de estas actitudes:
1. Problemas de comunicación
En estas familias tóxicas, la comunicación brilla por su ausencia. Cada miembro va a su aire y funcionan como personas independientes que comparten espacios comunes. Las personas tienden a ser muy autosuficientes pero carentes de vínculo afectivo. De esta forma, no existe un hermano o hermana tóxica o unos padres tóxicos, sino que más bien todos son culpables de poner distancia en sus relaciones.
2. Manipulación emocional
Entornos familiares donde para conseguir el afecto, se recurre a chantaje emocional, engaño o manipulación. Por ejemplo, los casos de alienación parental, donde el padre o la madre se dedica a hablar mal del otro progenitor con el objetivo de hacer una alianza en contra de la otra persona. A veces este tipo de actitudes las podemos ver en abuelos o abuelas tóxicas, que se ponen de parte de su hijo o hija para dejar mal a la pareja delante de sus nietos.
3. Distanciamiento emocional
Hay familias donde los padres cubren muy bien las necesidades básicas de los hijos. Nunca les faltará la comida, los libros o incluso los caprichos que deseen, pero sin embargo, la relación emocional será fría. No habrá abrazos, besos ni gestos de cariño, apoyo o comprensión, de manera que los hijos crecen sin una figura de apego seguro. Se sienten invalidados como hijos e incluso como personas. Esta familia tóxica crea un sentimiento de invalidez en los niños que lo sufren.
4. Conflictos constantes
En estos entornos suele aparecer de forma bastante habitual la falta de respeto o incluso la violencia física o verbal. Ya sea entre los progenitores, o de un padre/madre a un hijo, o entre hermanos, los conflictos constantes pueden acabar convirtiendo a los familiares en tóxicos.
5. Mezcla o intercambio de roles familiares
Hay ocasiones en la que los padres se comportan de forma más inmadura e infantil que los hijos y éstos acaban marcando límites a sus progenitores. En otros casos sucede que uno de los hijos hace una alianza con uno de los progenitores y acaba actuando como si en lugar de ser el hijo fuera la pareja del padre o la madre (es lo que llamamos triangulación). En estos casos las consecuencias para la víctima de esta psicología de la familia, pueden ser devastadoras tanto para su autoestima como para su salud mental.
6. Se esperan que cumples con objetivos poco realistas
En algunas ocasiones las relaciones en una familia tóxica suceden debido a la expectativa por parte de los padres para que un hijo cumpla con todos los objetivos que ellos tienen en mente. En muchos casos estas figuras paternales están intentando llegar a sus objetivos a través de sus hijos. Por otro lado también se pueden dar en entornos dónde se ejerce demasiada disciplina por parte de los padres.
7. Críticas muy duras
En algunas ocasiones los padres pueden criticar las actitudes de sus hijos. Pero cuando estos comentarios son continuos y además no son nada constructivos, quizá es que este en una relación de familia tóxica. Este tipo de críticas también se puede dar de parte de hermanas o hermanos tóxicos o incluso de hijos a padres.
8. Exceso de control
Controlar en exceso a los menores puede ser una clara señal de que existe una relación tóxica en la familia. Tanto es así que en muchas ocasiones, los familiares tóxicos usan la manipulación para intentar controlar aspectos de la víctima ya sean cuestiones personales o profesionales.
9. Abuso de sustancias
Muchas relaciones de familias tóxicas tienen la causa en el abuso de sustancias por parte de uno de los miembros. De esta forma, la persona que es adicta acaba teniendo un comportamiento muy compulsivo con el que se relaciona con todos los miembros.
10. Existen abusos verbales, físicos o emocionales
En los casos en que es constante el abuso físico o verbal, es claramente una situación de familia tóxica. En estos casos es vital contarlo, ya sea a otro familiar cercano (como los abuelos o los tíos) o a alguien del entorno escolar.
Estas son algunas de las principales señales que nos permiten detectar si estamos dentro de una familia tóxica. En cada uno de los ejemplos que hemos visto de familias tóxicas existen muchas consecuencias para los niños que reciben este tipo de ambiente para su desarrollo físico y mental. Es por esto que se debe actuar a tiempo para neutralizar a un familiar tóxico o incluso toda una familia tóxica para no permitir que existen estragos en la salud mental de uno de los miembros.
¿Qué puedo hacer si formo parte de una familia tóxica?
El primer paso es darse cuenta de ello. Una vez has hecho esto, creo que es bastante importante que busques ayuda profesional (psicológica), especialmente de un psicólogo especialista en terapia sistémica. Los psicólogos sistémicos están especializados en terapias familiares y pueden ayudarte a resolver tanto los conflictos interpersonales como los individuales. Te puede ayudar a ver qué está sucediendo en tu sistema familiar, qué puedes hacer para mejorar tu situación, realizar terapia familiar en el caso de que los demás accedan (poco frecuente), o incluso ayudarte a desprenderte de tu familia si es necesario. Finalmente, si no puedes hacer nada para mejorar la situación es vital que sepas cómo salir de una familia tóxica y dejar atrás todos estos malos tratos.
Vivir junto a una familia tóxica no te ayudará a tener una buena calidad de vida, así que trata de resolverlo para llevar una vida más plena, aceptando a quienes están en ella y si no es posible, distanciándote un poco de ese entorno.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-