Encuentran muerto a joven dentro de su casa en San Pedro, Coahuila; padecía apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el cual la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente durante la noche.
Víctor Eduardo Flores García, de 30 años de edad, fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio ubicado en el paraje conocido como La Cuchilla, a un costado de la carretera Torreón–Saltillo, durante la madrugada del viernes 4 de julio.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, fue alrededor de las 4:00 de la mañana cuando se recibió el aviso al sistema de emergencias sobre una persona inconsciente dentro de una vivienda. Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal y agentes de la Agencia de Investigación Criminal del Estado, quienes confirmaron el fallecimiento del joven.
- Te recomendamos Adolescente es detenido por el feminicidio de Natalia, joven que desapareció en Xonacatlán Policía

Fueron sus propios familiares quienes encontraron a Víctor Eduardo inconsciente y llamaron de inmediato a paramédicos de LH Médica. Sin embargo, al revisar al hombre, los socorristas determinaron que ya no presentaba signos vitales.
Según los primeros reportes de las autoridades ministeriales, la muerte fue clasificada como un deceso por causas naturales. Familiares señalaron que el joven padecía apnea del sueño, trastorno que probablemente le habría provocado un infarto mientras dormía.
Tras descartarse signos de violencia o circunstancias sospechosas, los agentes solo tomaron conocimiento del caso, permitiendo que la familia se hiciera cargo del cuerpo para su sepultura.
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el cual la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente durante la noche. Esta condición puede interrumpir el descanso profundo y provocar fatiga diurna, pero también conlleva riesgos importantes para la salud:
• Presión arterial alta
• Arritmias y enfermedades cardíacas
• Ataques al corazón
• Accidentes cerebrovasculares
Especialistas recomiendan que las personas que roncan intensamente, se despiertan jadeando o se sienten excesivamente cansadas durante el día acudan al médico para una evaluación. El tratamiento oportuno puede prevenir complicaciones graves como las que, se presume, ocasionaron el fallecimiento de Víctor Eduardo.
Si tienes apnea del sueño o sospechas que la padeces es muy importante actuar pronto, ya que se trata de un trastorno que puede derivar en problemas graves de salud si no se atiende. Aquí tienes una guía clara y práctica sobre qué hacer si tienes apnea del sueño:
- Te recomendamos Tractocamión intenta ganarle paso a tren y se impacta en Gómez Palacio; gente aprovecha para rapiña Policía

1. Reconoce los síntomas
Si presentas alguno de los siguientes, acude al médico:
Ronquidos fuertes y frecuentes
Pausas en la respiración durante el sueño (que puede notar tu pareja o familiar)
Despertares con sensación de asfixia o jadeo
Dolor de cabeza matutino
Somnolencia diurna excesiva
Dificultad para concentrarse o cambios de humor
2. Acude con un médico especialista
Lo ideal: consultar a un neumólogo, otorrinolaringólogo o especialista en medicina del sueño.
El médico puede solicitar un estudio llamado polisomnografía (una prueba que analiza cómo duermes durante una noche completa) para confirmar el diagnóstico.
3. Cambia hábitos para mejorar la respiración al dormir
Aunque no todos los casos se curan con hábitos, estas medidas pueden ayudar mucho, especialmente en casos leves o moderados:
Bajar de peso (si tienes sobrepeso)
Evitar dormir boca arriba (mejor de lado)
No consumir alcohol, sedantes o cigarros antes de dormir
Mantener una buena higiene del sueño (dormir a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir, etc.)
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-