#Exclusiva Entrevista Sergio Metini y su paso por Santos
El ex jugador argentino relata cómo fue su paso por los Guerreros y en la Comarca Lagunera en la temporada 1992-1993.
- 1 / 6
A lo largo de la historia de Santos Laguna han desfilado una gran cantidad de jugadores extranjeros con mucha calidad que a la postre han sido recordados por la afición santista. Entre esos casos, existen algunos en los cuales, elementos de mucho potencial y grandes virtudes futbolísticas no han podido permanecer por mucho tiempo en los Guerreros por alguna u otra razón. Tal es el caso de Sergio Fabían Metini, futbolista argentino que llegó a Torreón para vestir la casaca verdiblanca en la temporada 92-93 procedente de el equipo Tigre de su país.
El habilidoso jugador es aún recordado por los aficionados laguneros por su capacidad de anotar goles, sus movimientos con la pelota, sumado a la lucha que tenía siempre con los rivales en busca de conseguir permanecer con el balón en sus pies para poder generar el máximo peligro.
A continuación se presenta una entrevista realizada al gran "Bocha" Metini, en la cual recuerda su paso por La Laguna, y por Santos, haciendo mención a algunas anécdotas en territorio albiverde.
¿Cómo se dio tu llegada a Santos Laguna?
-Llegué de la mano de Don Pedro Dellacha por intermedio de Miguel Ángel Micó, que había jugado en el Laguna en la década del 70, y él hizo el nexo para poder ir a Santos. Fue para la temporada 93. Llegó también en ese momento Pablo Krattina que venía de Perú, y yo había salido de Tigre, un club de mi país.
Solamente estuviste una temporada en Torreón, ¿Por qué crees que no pudiste estar más tiempo en Santos?
-Sí, sólo estuve en la temporada 92-93, me hubiese encantado estar más tiempo, pero eso ya no dependía de mí. Había agarrado la titularidad y mi nivel iba ascendiendo, pero me rompí el ligamento cruzado y esperaron a que me recuperara bien. Ya después no dependió de mí porque llegó el técnico chileno (Pedro García) y no me tomó en cuenta porque llevó sus jugadores. Seguramente si no me hubiera lesionado me habría quedado un tiempo más. Me hubiese encantado.
Conviviste con gran parte del plantel que a la postre llegaría a la primera final del Club en la temporada 93-94. ¿Cuáles crees que fueron las bases que se tuvieron desde el momento que tu estuviste para que después el equipo fuera subcampeón?
-Así es, yo estuve un año antes y ya después llegaron varios elementos con el técnico chileno (Pedro García). Con el “Turco” Apud alcancé a jugar varios partidos, después todos conocen la historia del “Turco” que fue un jugador bárbaro que todos recuerdan en Torreón. Tuve un buen tiempo entrenando con todos los refuerzos que llegaban en ese momento como Adomaitis, Richard Zambrano, Lizardo “Chano” Garrido y Rubén Martínez. Desde ese momento yo veía que se estaba formando un muy buen equipo.
¿Alguna anécdota curiosa o chusca que recuerdes en tu estancia con los Guerreros?
-En la pretemporada con el equipo en Parras me dieron a probar un poco de chile. Los chicos me dijeron que no era picoso, menos mal que no era picoso… ¡Parecía un dragón que sacaba fuego por la boca!
¿Qué gol o asistencia tuya es la que consideras más importante en tu etapa como Santista?
-Fue un gol a la U de G, en el viejo Estadio Corona. Se lo hice al “Zully” Ledesma. Y la anécdota es que un amigo me dijo antes de marcar ese gol “Para ganarte a la afición, tienes que hacer un gol, y cuando lo hagas, ven y trépate al alambrado”. Entonces yo esa ocasión del gol a la U de G lo hice, pero cuando me bajé ya me estaba esperando el árbitro para mostrarme la tarjeta amarilla.
¿Qué recuerdas de la Comarca Lagunera?
Tengo los mejores recuerdos de Torreón, la gente me trató muy bien e hice muchos amigos con los cuales me mantengo en contacto con ellos y siempre hablamos de lo que es Santos Laguna. Siempre estoy pendiente de cómo le va al equipo.
¿Regresaste después de tu etapa como jugador en algún momento a Torreón, de visita o por cualquier motivo?
-Sí, después volví en 1998 de paseo. Esa fue la última vez que estuve en Torreón.
¿Cómo es visto el trabajo de Santos Laguna en Sudamérica, específicamente en tu país Argentina?
-Han cambiado mucho los tiempos, antes no se pasaba mucho la liga mexicana, pero gracias a la televisión por cable hay muchos partidos y se sigue mucho. Sigo al Santos, sé los refuerzos que llegaron como Furch que procede del Veracruz, Marchesín que fue al América, actualmente está Izquierdoz en equipo, y el caso del Pulpo González que ahora volvió a Racing. Yo siempre estoy al tanto del Santos Laguna y quiero que le vaya bien. También en los periódicos de acá se nombra al equipo por los buenos jugadores que se buscan.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-