Esta es la historia detrás de la tradición de los árboles de navidad
Anteriormente se decoraba con frutas y velas entre las ramas.
- 1 / 2
Navidad es una de las épocas favoritas de muchas personas, no sólo por el hecho de estar en familia y abrir regalos, sino por la decoración que este trae consigo.
Adorar la casa con luces, poner el pino y decorarlo de manera creativa es sin duda una de las activdades más entretenidas de la temporada, pero ¿de dónde viene esta tradición? y ¿por qué un pino y no decorar cualquier otro árbol?
Desde tiempos antiguos y antes de la llegada del cristianismo, los árboles y plantas que permanecían verdes todo el año tenían un significado muy especial en la época de invierno. Las personas decoraban sus viviendas con ramas de árboles de hoja perenne, colocándolas en puertas y ventanas. Tenían la creencia de que estas hojas los protegían de las brujas, fantasmas y espíritus malignos, así como de las enfermedades.
Esta costumbre la llevaban a cabo los egipcios, los romanos y los celtas al decorar sus casas y sus templos. Los celtas, por su parte, creían que las hojas de este árbol simbolizaban la vida eterna. Él árbol de hoja perenne siempre se asoció con la prosperidad y la salud. Su presencia en las casas representaba una especie de bendición.
TE RECOMENDAMOS:
Así comenzó la tradición del árbol de Navidad
De acuerdo a datos de 'History', la primera persona en colocar un árbol de Navidad en su casa fue el predicador Martín Lutero en el siglo XVI. Se cree que todo dio inicio en Alemania.
Se presume que la idea original de poner un árbol de Navidad vino de la inspiración de este hombre al ver, en su camino a casa, el mágico brillo de las estrellas entre las ramas de los árboles de hoja perenne. Quiso recrear esa escena en su hogar y para ello colocó velas encendidas entre las ramas del árbol.
Aunque hoy en día decoramos los árboles de Navidad con esferas, peluches y todo lo que se nos atraviese en el camino, no siempre fue así. En Alemania, los primeros árboles se decoraban con objetos comestibles tales como pan de jengibre, manzanas cubiertas de oro, rosas recortadas de papel de colores, obleas y dulces.
Para 1890 el uso de árboles navideños se popularizó en los Estados Unidos y a diferencia de los árboles europeos de tan solo 4 pies de altura, los estadounidenses colocaban árboles enormes que iban desde el piso, hasta el techo.
Esta es una tradición que actualmente muchos países han adoptado y con el paso del tiempo se han elaborado distintos tipos de árboles con diferentes tamaños y formas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-