El día que México perdió la MITAD de su territorio
El 2 de febrero se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo, donde México vendió la mitad de su territorio a Estados Unidos.
Más 150 años han pasado desde que la historia de México cambió para siempre, al vender a Estados Unidos parte de su territorio.
El 2 de febrero de 1848 se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que México “vendió” California, Arizona, Nevada, Utah, así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming.
Este tratado además de ceder territorio Mexicano, también significó el fin de la Intervención de Estados Unidos en nuestro país y el término de uno de los capítulos más dolorosos en la historia de México.
“México fue obligado a ceder a Estados Unidos 2 400 000 kilómetros cuadrados – poco más de la mitad de su territorio- a cambio de 15 millones de pesos. Pero las tropas de ocupación no abandonaron la ciudad en esa fecha: el canje de ratificación tardó en llegar y no fue sino hasta el 12 de junio cuando los norteamericanos salieron definitivamente de la Ciudad de México”, se lee en el libro Érase una vez México, de Alejandro Rosas.
TE RECOMENDAMOS: Despertó del coma 11 meses después, sin saber nada del covid-19 pese a haberse contagiado dos veces
Aunque se piensa que fue Antonio López de Santa Anna quien firmó ese tratado, la realidad es que fue, entonces presidente de México, Manuel de la Peña y Peña.
Y es que este tratado no se hizo público, hasta el 7 de mayo de 1848 en una nueva reunión con el congreso mexicano.
Uno de los conflictos fue, por ejemplo, la unión de Coahuila a Texas en 1824. Aunque una década después se habían resuelto en su mayoría, quedaban pendientes los temas como la esclavitud y la instalación de aduanas.
A ciudadanos estadounidenses se les había permitido instalarse en los territorios de Texas con comodidades y se les dejaba mantener esclavos, algo que no podían hacer los mexicanos.
Desde entonces, miles de personas en Texas comenzaron un movimiento para que el estado se anexara a Estados Unidos.
"La fiebre texana se había apoderado de los ánimos de los norteamericanos y se habían formado clubes texanos para enganchar voluntarios, reunir dinero y comprar armas para la lucha por la libertad”, dice el libro “México frente a Estados Unidos: un ensayo histórico”.
En 1836 Texas declaró su independencia de México, pero los rebeldes fueron reprimidos por Santa Anna. En años siguientes los deseos expansionistas de EEUU se hicieron evidentes y en debido a la tensión en la frontera, el presidente James Folk declaró la guerra contra México en 1846.
El resultado final fue la invasión norteamericana en México, con la bandera de Estados Unidos ondeando en la capital y la pérdida de la mitad del territorio.
“La bandera de Estados Unidos fue izada sobre Palacio Nacional. Su ejército ocupó la Ciudad de México del 14 de septiembre de 1847 al 12 de junio de 1848... Con la presencia del ejército invasor, el paisaje urbano de la capital del país cambió radicalmente”, se lee en el libro de Rosas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-