user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 18ºC 15ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 01 de septiembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 01 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Adiós al gelish? Restringen el uso de dos componentes tóxicos en esmaltes de uñas

La normativa, aprobada en mayo, se detalla en el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos para incluir la prohibición de dos sustancias encontradas en esmaltes.

Ciudad de México /

A partir de este 1 de septiembre, la Comisión Europea ha implementado una prohibición sobre dos sustancias químicas que hasta ahora se encontraban en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas. 

La medida afecta al óxido de difenilfosfina (TPO) y al dimetil-p-toluidina (DMTA), ambos considerados tóxicos por las autoridades sanitarias. 

Estos compuestos ahora se clasifican como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR), y su uso queda totalmente restringido en todos los países de la Unión Europea.

¿Sabías que hay 250 sustancias tóxicas en el cigarro? Aquí toda la información.

La normativa, aprobada en mayo, se detalla en el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos para incluir la prohibición de estas dos sustancias. Dicha decisión se basa en hallazgos científicos que demuestran que la exposición constante a estos componentes puede ser perjudicial.

Este riesgo es especialmente alto para quienes trabajan en salones de belleza y están expuestos a ellos diariamente, así como para los usuarios que se aplican estos productos con frecuencia.

La prohibición significa que ningún esmalte semipermanente que contenga TPO o DMTA puede venderse o usarse en el mercado europeo a partir de esta fecha. Además, se recomienda a quienes tengan estos productos en casa que dejen de utilizarlos de inmediato.

En el 2023, la OMS alerta en varios países por jarabes contaminados con sustancias tóxicas, pulsa aquí para leer los detalles.


¿Qué son estas sustancias y por qué son peligrosas?

Según el doctor Nicolás Olea, catedrático emérito de Medicina de la Universidad de Granada, tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos, aunque la prohibición se haya enfocado en su clasificación como CMR para simplificar el proceso regulatorio.

 El TPO es un "fotoiniciador" que se activa con la luz ultravioleta para solidificar el esmalte, de forma similar a lo que ocurre en los empastes dentales. El doctor Olea advierte sobre el riesgo de ingestión accidental si una persona se muerde las uñas. Por otro lado, el DMTA es un "condicionante" que mejora la adhesión y resistencia del esmalte.

El profesor Miguel Motas, experto en toxicología de la Universidad de Murcia, resalta que el mayor peligro de estos químicos es para los profesionales de la manicura. El TPO puede inhalarse o entrar en contacto con la piel durante la aplicación, aunque el riesgo disminuye una vez que se endurece. El DMTA, que no necesita luz para polimerizar, es considerado incluso más peligroso.

Ambos especialistas coinciden en que estas sustancias han sido clasificadas como CMR 1B, la segunda categoría más peligrosa, lo que significa que pueden alterar el ADN y provocar mutaciones que deriven en cáncer. 

El TPO, además, puede causar irritación, alergias y daños en el ADN. Por su parte, la inhalación de grandes cantidades de DMTA puede causar intoxicación aguda y daños severos en el hígado y los riñones.

El manejo inadecuado de productos químicos en el hogar representa un riesgo significativo para la salud; aquí los informes.

Un paso adelante en la regulación de productos químicos

Esta prohibición es parte de una serie de medidas impulsadas por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). Otras sustancias como el triclosán, usado en jabones y geles, también se irán restringiendo. 

Sin embargo, el doctor Olea subraya que el ritmo de las prohibiciones es lento y que las regulaciones se centran en el efecto individual de cada compuesto, sin considerar el "efecto cóctel" de la exposición a múltiples sustancias tóxicas que se encuentran en diversos productos de uso diario.


Consciente de esta problemática, el experto destaca que países como Francia ya han implementado medidas adicionales para proteger a los manicuristas, exigiendo el uso de mascarillas y guantes protectores. 

Olea hace un llamado a la cautela, especialmente para mujeres embarazadas, recomendando evitar cosméticos y perfumes que contengan disruptores endocrinos como benzofenonas, parabenos y ciertos filtros UV.

La UE, con esta nueva medida, da un paso significativo para proteger la salud de consumidores y profesionales del sector de la belleza, sentando un precedente importante para el futuro de la seguridad en productos cosméticos.

POT

Patricia Ontiveros
  • Patricia Ontiveros
  • patricia.ontiveros@multimedios.com
  • Editora web de noticias en la Laguna. Egresada de la carrera de Comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de la Laguna UAL. Redactora de noticia roja, comunitarias y política de la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon