Innovación en Jalisco: Presentan brazalete con código QR para localizar a personas con Alzheimer que se extravíen
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la UdeG desarrollaron un brazalete con código QR que permite identificar y contactar rápidamente a familiares de personas con Alzheimer en caso de extravío.
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrollaron un brazalete especial con tecnología QR, diseñado para ayudar a localizar a personas que padecen Alzheimer y que puedan extraviarse debido al deterioro de sus capacidades cognitivas.
El dispositivo, una pulsera de plástico con un código QR, contiene los datos personales y médicos del usuario, así como los contactos de emergencia. Al escanearlo con un teléfono móvil, cualquier persona puede obtener la información necesaria para identificar al paciente y comunicarse con sus familiares.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Tlajomulco transforma cementerios en espacios verdes con el programa “Parqueantones” Comunidad

“Es una pulserita de plástico con un código QR. Primero es familiarizar a la comunidad en general de qué se trata, si me ven con esta pulserita y estoy pérdida por la calle”, explicó Esmeralda Matute Villaseñor, investigadora emérita del Instituto de Neurociencias.
Tecnología QR al servicio de la salud y la seguridad
Además, el sistema registra la ubicación exacta del escaneo, lo que permite saber en qué punto se encuentra la persona al momento de ser localizada.
“Aparecen diferentes datos personales, médicos, los contactos de emergencia, tipo de sangre, identificación y número de teléfono. También tenemos acceso a la ubicación donde se hizo el escaneo del brazalete”, detalló Isaac Berumen Ocegueda, investigador del Instituto.
Según los especialistas, entre el 30 y 40 por ciento de las personas con Alzheimer se extravían en algún momento, y aunque la mayoría son encontradas con rapidez, hasta un 14 por ciento permanece desaparecida por más de seis horas, lo que puede representar un grave riesgo para su salud.
“Los estudios muestran que hasta el 75% de las personas desaparecidas fueron encontradas con lesiones. El 19% de quienes se extraviaron en Virginia, Estados Unidos, fueron halladas sin vida”, señaló Angélica Zuno Reyes, también investigadora del Instituto.
El brazalete se encuentra actualmente en fase de difusión y socialización, pero podrá adquirirse directamente en el Instituto de Neurociencias por un costo anual de mil pesos.
- Te recomendamos Fue un homicidio: Madre de Alejandro denuncia que su hijo fue amarrado, drogado y golpeado hasta morir en anexo de Guadalajara Policía

Con esta innovación, la Universidad de Guadalajara busca no solo facilitar la localización de personas con Alzheimer, sino también concientizar a la sociedad sobre la importancia de brindar apoyo y empatía a quienes viven con esta enfermedad y sus familias.
El brazalete QR representa un paso más hacia una comunidad incluyente y solidaria, donde la tecnología se convierte en una herramienta para proteger vidas y preservar la dignidad de los pacientes.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-