Mujer adicta al talco para bebé, come una botella por día
Una mujer del Reino Unido es adicta al polvo blanco, y no del tipo ilegal.
- 1 / 2
Lisa Anderson, de Paignton, Devon, consume una botella de talco de casi 300 grs. todos los días, un extraño hábito que, según ella, le ha costado más de $10,000 dólares.
La mujer británica de 44 años, se convirtió en noticia tras dar a conocer su extraña adicción: le gusta comer talco para bebés. Esta particular costumbre comenzó cuando atendía a su quinto hijo hace 15 años: “Había un poco de polvo que había salido de la parte superior de la botella. Tuve la repentina urgencia de comerlo y simplemente no pude luchar contra él. Simplemente lo lamí de mi mano y realmente lo disfruté”, contó la mujer.
Anderson aseguró que puede ingerir una botella completa de 200 gramos del producto Johnson’s Baby Powder en un día y suele levantarse cuatro veces durante la noche para comerlo. Su peculiar anhelo pronto se convirtió una adicción real, que la encontró lamiendo el polvo de la mano cada 30 minutos hasta 40 veces al día.
Su hábito se ha vuelto tan malo, que mastica mentas mientras está fuera de casa para replicar su textura calcárea. Sin embargo, la intervención finalmente llegó cuando su ex pareja la sorprendió en el acto después de que hubiera logrado mantener su propensión al polvo en secreto durante una década.
Anderson finalmente vio a un médico, quien sospechaba que tenía el síndrome de Pica, un trastorno caracterizado por comer elementos desprovistos de nutrientes como el cabello, la suciedad o trozos de pintura seca, según la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación. Anderson también sufre una deficiencia de hierro.
Si no se reduce, el hábito poco común de comer de Anderson podría representar un grave riesgo para la salud. El talco contiene minerales como el magnesio y el silicio, y su ingestión puede causar intoxicación, diarrea e incluso insuficiencia pulmonar y convulsiones.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-