PRI de Nuevo León busca impulsar uso de energía limpia en MIPYMES
Heriberto Treviño Cantú propone reformar la ley para otorgar apoyos económicos a MIPYMES que adopten energías limpias en Nuevo León.
Para impulsar que las empresas adopten procesos de producción basados en energías limpias, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
El legislador priista planteó la creación de políticas públicas que motiven a las MIPYMES a implementar energías renovables, con el objetivo de garantizar un entorno más saludable y favorecer la transición hacia modelos de producción sustentables dentro del sector empresarial.
- Te recomendamos Gasolineras de Nuevo León cierran este 11 de agosto; te decimos en qué municipios Comunidad

“Preocupa que la contaminación siga provocando estragos en la salud de la población y en el medio ambiente, por eso estoy proponiendo una reforma para que a través del fondo que existe para el Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se otorguen apoyos económicos a aquellas empresas que, dentro de sus procesos productivos, empleen energías limpias.
“Urge incentivar la transición hacia modelos de producción más sostenibles, reducir la huella ambiental del sector empresarial en la zona metropolitana de Monterrey y contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático”, apuntó.
Actualmente, añadió el líder del PRI, la normativa cuenta con un fondo para impulsar a este sector, pero no contempla apoyos económicos específicos para facilitar a las empresas la migración hacia el uso de energías limpias.
- Te recomendamos Congreso de Nuevo León incrementa 75% presupuesto de mantenimiento, pero siguen fallando elevadores Política

Se propone modificar la fracción II y III del artículo 14, y adiciona una fracción IV al artículo 14, todos de la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
“Uno de los sectores que mayores dificultades enfrenta para adaptarse a las exigencias de la transición energética es el de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), porque carecen de los recursos técnicos, financieros y tecnológicos necesarios para adoptar energías limpias en sus procesos productivos.
“Contemplar apoyos económicos es fundamental para impulsar la adopción de tecnologías limpias y reforzar la competitividad del sector productivo a nivel estatal”, aseveró.
Treviño Cantú refirió que, según datos oficiales, en Nuevo León, las MIPYMES constituyen más del 99% del tejido productivo de la entidad, con 179 mil 542 unidades económicas, de las cuales el 89.7% son microempresas y el 9.7% son pequeñas y medianas empresas.
No te pierdas las noticias más importantes y de última hora, sigue aquí a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-