user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 23ºC Min. 30ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 34º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 34º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 07 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 07 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

En Nuevo León, municipios rurales lideran solicitudes de información de transparencia

En el programa Cambios, Brenda González, presidenta de InfoNL, se refirió a la falta de personal en esos ayuntamientos para dar información a los ciudadanos.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

A decir de Brenda González, presidenta de InfoNL, la mayoría de las solicitudes de información que reciben en el Instituto son sobre municipios del área rural.

En el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, González se refirió a la falta de personal en esos ayuntamientos para dar información a los ciudadanos.

“Contrario a lo que se pueda llegar a pensar, en ocasiones la mayoría de las solicitudes de información es de los municipios rurales”.
“Una persona a veces es la encargada de la unidad de transparencia, y esa misma persona es el administrador del municipio, y esa misma persona es la que llega y abre en la mañana para que todos ingresen”, mencionó.

Con relación al tema de la transparencia y los municipios, la diputada Claudia Caballero aseguró que existen algunos en que las administraciones salientes se llevan las computadoras.

Sin embargo, aclaró, lo más importante en este asunto es encontrar la manera del cómo sí atender las peticiones.

“La verdad es que los municipios tienen la preocupación de que no cuentan con el personal”, dijo.

Para Vidal Garza, vicepresidente de Coparmex NL, la tarea de dar transparencia es muy sencilla.

“Los municipios tienen obligaciones muy claras, sencillas, toda la cuenta pública que va al Congreso debería de estar en su portal, ahí hay mucha información”, destacó.

Piden reforzar cultura de protección de datos personales en Nuevo León

Por otra parte, para Vidal Garza, vicepresidente de Coparmex Nuevo León, en el tema de protección de datos personales hay dos factores claves en los que se deberá poner énfasis: en cómo la autoridad garantizará la seguridad de información de los ciudadanos, y en generar una cultura de cuidar lo que se publica y comparte en redes sociales.

“Dos elementos que no podemos pasar por alto: uno, es toda esta información que ya tiene el estado y los municipios, cómo garantizamos que no sea hackeable. Y segundo, sí tenemos que generar una cultura en Nuevo León de cuidado y acceso a la información, cuidar nuestros datos, ser más cuidadosos de lo que publicamos en las redes”, enfatizó Garza en Cambios.

Esa cultura de cuidado en tu información recalcó, es clave, así como la cultura de ser consciente de que tienes derechos.

Brenda González, presidenta de InfoNL, informó que a nivel federal el área que se encargará de la protección de datos será Buen Gobierno, y a la entidad lo que corresponde solo es referente a los datos de las autoridades.

“En el estado lo que nos corresponde es la protección de datos en posesión de sujetos obligados, de las autoridades. Aquí hay dos puntos que debemos de abordar, la correcta capacitación de los servidores públicos, y por otra parte la capacitación y sensibilización de la sociedad civil sobre la importancia de proteger estos datos”, comentó.

Sobre este punto, afirmó, en el estado se tiene un avance importante, sobre todo por la relación del Instituto con la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como por las más de 20 mil capacitaciones que han dado a ciudadanos en general, sobre todo a los relacionados con grupos vulnerables.

“Se implementó en la UANL una materia que se da en cada una de las facultades en materia de transparencia y de protección de datos personales. Van alrededor de 23 mil 300 personas a las cuales se les ha dado capacitación”, puntualizó González.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS