user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 33ºC 24ºC Min. 41ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 31º / 45º
      • Clear
      • Lunes
      • 31º / 44º
      • Clear
      • Martes
      • 28º / 39º
      • Clear
      • Miércoles
      • 28º / 39º
      • Clear
      • Jueves
      • 30º / 41º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Por qué el INE cerró definitivamente el caso de los 'sobres amarillos' contra Pío López Obrador, hermano de AMLO

Tras cinco años de investigación por una denuncia en contra de Pío López Obrador, el INE encontró obstáculos significativos para resolver en otro sentido.

Jannet López Ponce México /

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha cerrado definitivamente el expediente en contra de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, relacionado con el caso de los "sobres amarillos". 

Tras cinco años de exhaustivas investigaciones, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad la conclusión de que no se pudo acreditar ninguna irregularidad ni delito electoral que permitiera continuar con el caso o aplicar sanciones.

¿Por qué el INE investigaba al hermano de AMLO?

El caso se originó a partir de una denuncia en 2020, luego de la difusión de un video donde se observaba a Pío López Obrador recibiendo supuestos recursos económicos en efectivo de parte de David León Romero, entonces coordinador Nacional de Protección Civil. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE investigar a fondo el asunto.

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE llevó a cabo múltiples diligencias, solicitando información a diversas entidades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el partido Morena, y al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). 

Además, se pidió información a personas directamente vinculadas, incluyendo a David León Romero y Pío López Obrador, así como a empresas relacionadas con León Romero, en un esfuerzo por rastrear posibles vínculos financieros.

A pesar de estos esfuerzos, el INE encontró obstáculos significativos. La información recibida "no acreditó transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares"

Una de las principales razones para el cierre fue la conclusión de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL), que en 2022 determinó "desvirtuar la autenticidad de los videos", señalando que pudieron haber sido manipulados y que los elementos de hecho eran insuficientes. 

La FISEL, que inicialmente se negó a entregar información al INE y tuvo que ser obligada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cerró su propio caso al no ejercer acción penal.

¿Qué concluyó el INE sobre la investigación a Pío López Obrador?

El INE concluyó que no hay "rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado". Ante la falta de pruebas sólidas y la determinación de la FISEL, el INE no encontró elementos para resolver en otro sentido.

La decisión del INE generó un enfrentamiento entre los partidos políticos en el Consejo General. La oposición, representada por el PAN y el PRI, alegó que la corrupción estaba acreditada, basándose en el video y en supuestos reconocimientos de los involucrados. 

Argumentaron que "el pueblo coopera con votos, no con sobres amarillos" y que la corrupción no cambia de nombre por ser cometida por el hermano del presidente. 

Por su parte, el representante de Morena, Guillermo Santiago, defendió la resolución del INE y la FISEL, y contraatacó señalando supuestos casos de corrupción de figuras de oposición, citando incluso un libro del expresidente Felipe Calderón.

Aunque la oposición podría impugnar esta determinación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se considera que, sin nuevos argumentos y con la coincidencia unánime del Consejo General del INE, sería difícil que se revocara la decisión. 

El INE hizo un llamado a fortalecer las herramientas de fiscalización y a la obligación legal de todas las autoridades de aportar información cuando sea solicitada.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon