user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 21ºC Min. 30ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 21º / 30º
      • Rain
      • Viernes
      • 23º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 22º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 22º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 22º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 10 de septiembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 10 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Bancadas critican al IEEPCNL por intervenir en partidos; PAN pide aplicar reforma a Ley Electoral en 2030

Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, señaló que su bancada ya presentó una iniciativa para dar más tiempo a los partidos en la preparación de perfiles femeninos.

Kevin Recio Monterrey, Nuevo León /

El Instituto Estatal Electoral dejó en manos del Congreso de Nuevo León la reforma a la Ley Electoral rumbo al 2027.

Morena, PT y PRI acusaron al organismo de querer intervenir en la vida interna de los partidos, mientras que el PAN propuso aplicarla hasta 2030.

Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, señaló que su bancada ya presentó una iniciativa para dar más tiempo a los partidos en la preparación de perfiles femeninos.

“Presentamos una iniciativa para que se pasara hasta el 2030, nosotros lo tenemos en la agenda para este periodo es un acuerdo entre varios grupos legislativos… ojalá que pudiera estar con mayor tiempo y que lo pudiéramos definir antes de que termine este periodo que es allá por el 20 de diciembre, ojalá la primera vuelta.
“El Instituto nos solicitó que tenemos que legislar, que es la determinación de las candidaturas mujeres para todos aquellos puestos en donde o principalmente alcaldías y gubernatura, en el caso de qué no han sido ocupadas por mujeres es lo que estamos tratando de avanzar”, agregó.

Hablar en este momento, dijo De la Fuente, para la elección del 2027, puede agarrar apresurados a los partidos políticos.

“Necesitamos es que nos dé tiempo para hacer los ajustes necesarios, encontrar las y los mejores perfiles para las candidaturas, porque lo que buscan todos los diferentes partidos políticos, obviamente es ganar la mayor cantidad de elecciones esté hay consenso con algunos grupos legislativos, hay que recordar que es constitucional y requiere en la segunda vuelta 28 votos”, insistió.

Mario Soto, coordinador de Morena, señaló que su partido está interesado en legislar el tema, sin afectar a terceros.

“Nosotros estamos dispuestos a analizar esta y otras iniciativas también estamos esperando una iniciativa de reforma electoral federal, nosotros no quisiéramos entrar en detalles de qué si las próximas elecciones queremos que sea mujer o hombre.
“Nosotros en Morena, estamos preparados para poner a quien sea, porque tenemos proyecto muy fuerte, tenemos partido muy fuerte, nosotros lo que sí queremos es actuar con responsabilidad y con justicia”, afirmó.

Grecia Benavides, diputada local de Morena, calificó como intromisión del Instituto en la decisión de cada partido para presentar sus candidaturas, priorizando y no obligando el tema de imponer un género.

“Que quede muy claro, que nuestro movimiento es nacional, que se compiten muchas gubernaturas, y que es muy importante la imparcialidad de las instituciones electorales para que tengamos una buena competencia en el 2027.
“No es algo bueno que un instituto quiere imponer a los partidos políticos, el Instituto estatal electoral tiene que respetar la vida interna de todos los partidos… exigimos total imparcialidad en la contienda del 2027”, apuntó.

PRI asegura que analizará reforma a la Ley Electoral, pero acusa intromisión

Javier Caballero, del PRI, insistió que su bancada lo analizará, pero se sumó a los morenistas sobre una posible intromisión de la institución electoral.

“No ha llegado la notificación y en el Congreso estudiaremos como nos lo está mandando, pero nosotros tenemos la libertad de debatir este asunto con los argumentos que cada quien presente.
“Se tienen que debatir, existen distintos puntos de vista, uno es que puede haber una paridad por imposición de los órganos electorales, y otra vez que pueda haber una paridad por decisión de los ciudadanos por una decisión electoral, creemos que puede interpretar como intromisión”, aseveró.

Guadalupe Rodríguez, coordinadora del Partido del Trabajo, indicó que esta decisión marcaría un precedente para otras legislaturas.

“Puede ir a otros niveles, verdad, no nada más se quedaría a nivel del congreso, así que el congreso tome una decisión, esto puede generar este otros ámbitos de competencia electoral”, finalizó.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels. 



mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon