Puebla conmemora con Desfile Cívico-Militar el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
"En Puebla se escuchó el primer disparo de la Revolución", recordó Laura Artemisa, titular de la Secretaría de Bienestar durante la ceremonia previo al desfile este 20 de noviembre en Puebla.
Con la participación de 3,400 estudiantes y 137 elementos de las Fuerzas Armadas, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el desfile Cívico-Militar conmemorativo del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, un evento que recorrió las principales calles del centro de la ciudad de Puebla.
La oradora oficial del acto, Laura Artemisa, titular de la Secretaría de Bienestar, subrayó el papel crucial de Puebla en el movimiento revolucionario.
- Te recomendamos ¿Hay clases el viernes 21 de noviembre? Comunidad
“Fue en Puebla donde se escuchó el primer disparo de la Revolución Mexicana”, afirmó, recordando el levantamiento del 18 de noviembre de 1910, liderado por la familia Serdán.
Ante los asistentes, Artemisa enfatizó que este acontecimiento no solo representa la tercera gran transformación del país, sino “el despertar de una nación cansada de injusticia, desigualdad y opresión; un pueblo que decidió luchar por la tierra, su libertad, la democracia y, sobre todo, por sus derechos y la defensa de su dignidad”.
“Antes que el país se levantara en una sola voz, hubo quienes se organizaron y decidieron no esperar un día más: fueron los poblanos y las poblanas, liderados por las hermanas y hermanos Serdán, quienes encendieron la chispa de la revolución”, señaló.
????????En el zócalo de Puebla, arranca el Desfile Cívico Militar en conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) November 20, 2025
Vía: @LeslieMora22. pic.twitter.com/yyIUUt6imM
“Porque en Puebla no solo somos valientes, sino también profundamente justos y solidarios”.
En su discurso, la secretaria también se refirió al papel de la mujer en la actualidad, expresando su representatividad en la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Quiero mandarle un mensaje de que no está sola, cuenta con las poblanas”, declaró. “A las mujeres, por años nos quisieron acostumbrar a que con gritos nos podían callar, pero no lo lograron, nos volvieron más fuertes”.
El desfile inició en el Zócalo capitalino y avanzó por la avenida Juan de Palafox y Mendoza, el bulevar 5 de Mayo, para concluir en la 25 Oriente.
- Te recomendamos Quién es Albert Espigares, el nuevo director técnico del Club Puebla Deportes
La comitiva estuvo encabezada por el contingente de escoltas del Ejército, tropas del regimiento blindado de reconocimiento y el equipo de binomios caninos, acompañados por aproximadamente 30 vehículos militares.
En el sector educativo, participaron alumnos de 14 instituciones, entre ellas el Centro Escolar “Profesor Gregorio de Gante”, el Instituto Washington, la Secundaria “Héroes de la Reforma”, el Benemérito Instituto Normal del Estado, el Bachillerato Gregorio de Gante y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, entre otros.
El cierre del desfile estuvo a cargo del Agrupamiento de Banderas de México.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-