user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 26ºC 18ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 27º / 44º
      • Clear
      • Viernes
      • 28º / 44º
      • Clear
      • Sábado
      • 28º / 45º
      • Clear
      • Domingo
      • 28º / 44º
      • Clear
      • Lunes
      • 29º / 43º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 29 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 29 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Denuncias por violencia de género aumentan 73% en Puebla: "Ahora hay confianza", afirma Alejandro Armenta

El gobernador comentó que el aumento en las denuncias significa que las mujeres ya no temen a la impunidad y saben que cuentan con refugios seguros y atención especializada.

Carlos Morales Puebla, Puebla /

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó que, durante 2025, las denuncias por delitos cometidos contra mujeres aumentaron un 73 por ciento, un incremento atribuido a la apertura de las 18 Casas Carmen Serdán y los 25 Centros Libre.

La titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, destacó que este dato refleja una mayor confianza de las víctimas en las instituciones.

Durante una conferencia de prensa, la fiscal presentó un balance de estos espacios, creados para combatir delitos como feminicidio, violencia familiar y abuso sexual. 

Según los registros, de enero a la fecha, se atendió a 6,385 personas, se iniciaron 2,129 carpetas de investigación, se judicializaron 40 casos y se otorgaron 1,840 medidas de protección.

"Esto garantiza que las mujeres ya no permanezcan en situación de vulnerabilidad. La Secretaría de Seguridad Pública, tanto estatal como municipal, brinda acompañamiento para evitar que sean agredidas nuevamente", explicó Pastor.

Alejandro Armenta celebra reducción de feminicidios

El gobernador Alejandro Armenta Mier resaltó que, gracias a las denuncias, los feminicidios disminuyeron un 40 por ciento en comparación con el año 2024, pasando de 25 a 15 casos. 

"El aumento en las denuncias significa que las mujeres ya no temen a la impunidad. Saben que cuentan con refugios seguros y atención especializada", afirmó.

Armenta criticó a administraciones pasadas, acusándolas de reducir ministerios públicos para manipular las estadísticas.

"Antes, la gente no denunciaba por desconfianza. Hoy, acercamos los servicios con los Centros Libre y las Casas Carmen Serdán", agregó.

Por su parte, Juan Carlos Valdez Zayas, director del Sedif, detalló que las Casas Carmen Serdán han albergado a 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes, además de ofrecer 34,325 servicios, entre ellos 4,037 consultas psicológicas, 2,953 asesorías jurídicas y 15,055 talleres de empoderamiento.

A principios del mes de julio, el gobernador Alejandro Armenta declaró que su administración pondrá en marcha 50 Casas Carmen Serdán como parte de una estrategia integral para combatir la violencia contra las mujeres.

Actualmente, el estado cuenta con 18 centros de apoyo distribuidos en regiones como Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Amozoc y otros municipios, donde se ha brindado asistencia a más de 28 mil 700 mujeres.

  • Acatlán
  • Izúcar de Matamoros
  • Huauchinango
  • Zacatlán
  • Puebla (Bosques de San Sebastián y La Guadalupana)
  • San Pedro Cholula
  • Teziutlán
  • Tecamachalco
  • Atlixco
  • Huejotzingo
  • Cuautlancingo

Estos centros operan las 24 horas del día, los 365 días del año, y ofrecen servicios psicológicos, legales, ministeriales y de seguridad, además de programas de empoderamiento.


AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon