Congreso de Nuevo León busca prohibir uso de celulares en casillas electorales; se implementaría en 2027
Con esta iniciativa se indica que los únicos que podrían acudir con celulares son personas con discapacidad visual, ya que representa un medio de apoyo para ellos.
Si usted es de quienes acuden a las urnas con su teléfono celular para tomarse una selfie o compartir su voto en redes sociales, eso podría quedar prohibido próximamente.
La Septuagésima Séptima Legislatura del Congreso local avanzó en el proceso de reforma al artículo 280 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el objetivo de impedir el uso de teléfonos celulares dentro de las casillas electorales.
- Te recomendamos Diputados piden que deuda de 2026 se destine a proyectos prioritarios en Nuevo León Política
 
      De acuerdo con una publicación en el Periódico Oficial del Estado, dicha iniciativa fue enviada al Congreso de la Unión para que los diputados federales la analicen, y en su caso, la aprueben para que sea ya una realidad y sea el voto ahora sí secreto.
¿En qué consiste la iniciativa sobre la prohibición de celulares en casillas electorales?
La iniciativa contempla agregar un séptimo párrafo al artículo 280, en el cual detallan que cualquier teléfono celular inteligente no podrá ingresar a la casilla electoral en cada jornada.
Sin embargo, aclaran que los únicos que pueden acudir con este tipo de aparatos electrónicos son personas con discapacidad visual, ya que representa un medio de apoyo para ellos.
“Queda prohibido para las y los electores el acceso a las casillas con teléfonos o celulares y teléfonos celulares inteligentes, así como cualquier otro dispositivo electrónico que permita reproducir, escanear o fotografiar parcial o totalmente la boleta electoral. Salvo en los casos en los que se trate de personas con alguna discapacidad visual”, refiere la modificación.
Cabe recordar que el 6 de octubre pasado, el Congreso de Nuevo León aprobó dicha modificación al artículo 280 en su séptimo párrafo.
- Te recomendamos San Pedro Garza García prepara una nueva alcaldía con arquitectura de prestigio internacional Comunidad
 
      En esa ocasión, la diputada del Partido Acción Nacional, Claudia Caballero, presentó dicho dictamen en el que expuso que aún persisten prácticas que vulneran la equidad, tal como lo es la compra y coacción del voto a partir del clientelismo electoral, el cual califican como una de las principales problemáticas en los sistemas democráticos recientes, incluyendo el de México.
Además, en el dictamen se precisó que los dispositivos móviles y las redes sociales pueden ser utilizados para vulnerar el derecho fundamental de la libertad, igualdad, pluralismo y legitimidad del voto.
Lo que sigue dentro de este proceso legal es que la Cámara de Diputados apruebe esta reforma a la mencionada ley para que pueda implementarse en el proceso electoral del próximo 2027, donde se elegirá gobernador y los alcaldes del estado.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
 -