Alcaldes de Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Santiago insisten en incremento del 20 al 30% en participaciones
Los alcaldes de Nuevo León reiteraron la necesidad de reformar la Ley de Coordinación Hacendaria.
Tras llevar a cabo la primera mesa de trabajo sobre el Presupuesto 2026 con diputados locales, los alcaldes metropolitanos reiteraron la necesidad de reformar la Ley de Coordinación Hacendaria para que el Estado aumente sus participaciones del 20 al 30 por ciento.
La solicitud fue planteada directamente por los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza; San Nicolás, Daniel Carrillo; Apodaca, César Garza Arredondo; y Santiago, David de la Peña, mientras que los demás municipios optaron por enviar representantes a la reunión.
- Te recomendamos Vecinos de Fuentes del Valle niegan apoyar a exdirector jurídico de San Pedro vinculado por caso Torres Ysabella Comunidad
Al respecto, Daniel Carrillo contextualizó que desde hace 10 años la Ley Hacendaria Federal faculta a los Estados para incrementar las participaciones a los Municipios y aquí en Nuevo León solo se reparte el mínimo.
"Nosotros como alcaldes hemos sido insistentes en que ya en otras entidades del país existen Estados que reparten más cantidad de presupuesto por participaciones que la mínima básica que marcan las leyes federales, es decir, la Ley Federal marca que al menos se debe distribuir el 20 por ciento a todos los municipios de lo que recibe cada entidad y el Estado de Nuevo León reparte lo mínimo", dijo.
- Te recomendamos Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquean avenida Constitución en Monterrey Comunidad
Adrián de la Garza resalta que municipios asumen responsabilidad de escuelas y transporte
En tanto, Adrián de la Garza resaltó que ellos como municipios tienen que entrar al quite con temas que le corresponden al Estado como lo es la atención a escuelas y transporte público.
Por último, David de la Peña, alcalde de Santiago, pidió que se genere un Fondo Metropolitano Estatal y un Fondo de Protección Civil para ayudar a los Municipios cuando atraviesen catástrofes por fenómenos naturales.
De igual forma, extendió su petición para que, dentro del presupuesto 2026, se le pague al municipio el Fondo de Pueblos Mágicos, al asegurar que ya van dos años que no se los dan.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-