Vinculan a Heliodoro ‘N’ por presunto fraude en caso Villas Panamericanas de Zapopan; estará 1 año en prisión preventiva
Avanzan las investigaciones sobre el presunto uso irregular de recursos públicos en la adquisición del complejo habitacional en Jalisco.
La Fiscalía de Jalisco informó que Heliodoro ‘N’ fue vinculado a proceso por el delito de fraude genérico, derivado de las investigaciones en torno al presunto desvío de recursos públicos relacionados con el Conjunto Avaterra, conocido como Villas Panamericanas, en Zapopan.
De acuerdo con la institución, durante la audiencia de vinculación celebrada la mañana del martes 7 de octubre, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales presentó pruebas suficientes para el inicio formal del proceso penal contra el acusado.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Encuentran a un hombre sin vida con huellas de violencia en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan Policía

Como resultado, el juez dictó prisión preventiva justificada por el lapso de un año para Heliodoro ‘N’, mientras el Ministerio Público continúa reuniendo evidencia que permita esclarecer la presunta responsabilidad del imputado.
Además, se concedió a la Vicefiscalía un plazo de seis meses para el cierre de las investigaciones complementarias, periodo durante el cual se buscará robustecer el caso y avanzar hacia una eventual sentencia.
¿Qué ocurrió en el caso de Villas Panamericanas en Zapopan?
El proceso judicial se origina a partir de una denuncia presentada por el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), instancia que señaló irregularidades en la forma en que se adquirió el conjunto habitacional, el cual quedó asegurado el pasado 8 de septiembre por la Fiscalía estatal.

En aquella fecha, las autoridades tomaron control de 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes del complejo, como parte de las diligencias vinculadas al presunto fraude.
Posteriormente, el 25 de septiembre, agentes ministeriales catearon y aseguraron dos inmuebles adicionales que, según la investigación, habrían operado como empresas “fachada” para canalizar los recursos de manera irregular.
Dichos inmuebles permanecen actualmente bajo resguardo ministerial en tanto se define su situación jurídica. La Fiscalía de Jalisco detalló que en esta red podrían estar involucradas al menos 46 personas y 31 empresas.
- Te recomendamos Capturan a Kevin Israel ‘N’, de 20 años, por presunto homicidio de una mujer en tianguis de Tlaquepaque Policía

Todas ellas presuntamente relacionadas con maniobras financieras que habrían permitido desviar fondos públicos hacia la compra del conjunto habitacional, en una operación que ahora se encuentra bajo revisión exhaustiva.
Las autoridades estatales reiteraron su compromiso de llegar al fondo del caso Villas Panamericanas, uno de los temas más controvertidos de los últimos años en materia de gestión de bienes públicos en Jalisco.
Subrayaron que los avances recientes son resultado de un trabajo coordinado entre la Fiscalía y diversas áreas especializadas en delitos patrimoniales, enfocado en garantizar la recuperación de los recursos y la rendición de cuentas.
Mientras continúan las investigaciones, la ciudadanía sigue atenta a los resultados que permitan esclarecer el destino de los recursos que debieron beneficiar al desarrollo estatal y no a intereses particulares.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-