Aumenta el consumo de drogas y alcohol en mujeres de Torreón: CIJ
Cifras recientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) indican que, durante el presente año, más del 50 por ciento de los casos de adicciones corresponden a mujeres.
Por primera vez, el consumo de alcohol y drogas entre la población femenina de la región ha rebasado al de los hombres, una tendencia que ha encendido las alarmas en el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) en Torreón.
Cristina Gómez, coordinadora del CJEM, señaló que esta situación no solo es preocupante por la vulnerabilidad que genera, sino también por su impacto directo en el incremento de la violencia.
- Te recomendamos Hombre cae con retroexcavadora en zanja de cuatro metros en Torreón Policía
Más del 50 por ciento de casos son mujeres
Cifras recientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) indican que, durante el presente año, más del 50 por ciento de los casos de adicciones corresponden a mujeres.
Gómez atribuyó este cambio a una compleja combinación de transformaciones sociales y un concepto erróneo de autonomía personal.
"El empoderamiento es la capacidad que tú tienes de tomar buenas decisiones. Y si las mujeres nos estamos yendo a un mayor consumo, esto habla de que tenemos mayores necesidades psicológicas y afectivas que te lleva a buscar una salida”, explicó la coordinadora.
Factores de riesgo y violencia extrema
Detrás de este aumento, la funcionaria destacó la existencia de múltiples factores que van desde problemas emocionales y de salud mental hasta situaciones de coerción y violencia doméstica.
• Coerción de Pareja: Se han documentado casos de mujeres que son forzadas por sus parejas a consumir sustancias, llegando al extremo de ser grabadas y posteriormente amenazadas con perder la custodia de sus hijos.
• Adicciones Severas: El consumo de drogas duras, especialmente el cristal, ha llevado a muchas mujeres a una situación de calle, perdiendo a su familia, pareja y, en el peor de los escenarios, a sus hijos.
• Vulnerabilidad Médica: Gómez mencionó que mujeres en etapas vulnerables, como la menopausia, pueden desarrollar adicciones a medicamentos tranquilizantes recetados para manejar la ansiedad o el insomnio.
Efecto multiplicador en la violencia intrafamiliar
El consumo de sustancias no solo afecta la salud individual, sino que actúa como un catalizador en la violencia intrafamiliar. Las narrativas de las mujeres que acuden al Centro evidencian que el uso de drogas y alcohol incrementa la agresividad en el hogar.
- Te recomendamos Anuncian creación de la Policía Turística en Torreón; buscan reforzar la seguridad en el Centro Histórico Comunidad
“Las narrativas de las mujeres que acuden al Centro nos muestran que, cuando hay consumo, aumenta el uso de armas blancas o de cualquier objeto doméstico como medio de agresión”, alertó la coordinadora del CJEM.
Ante este panorama, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, siguiendo instrucciones del gobernador Manolo Jiménez, ha fortalecido su estrategia de prevención y atención. La institución trabaja en coordinación con entidades de los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles para ofrecer apoyo psicológico, capacitación y talleres que buscan generar conciencia.
El objetivo es ofrecer alternativas que permitan a las mujeres "informarse, acercarse a instituciones y buscar apoyo" para reconstruir sus vidas y la de sus familias.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-