Hombre cae con retroexcavadora en zanja de cuatro metros en Torreón
Al momento, las brigadas de rescate se encuentran realizando las complejas maniobras necesarias para asegurar la zona, liberar al trabajador y sacarlo de la excavación.
Un accidente de trabajo se registró la tarde de este miércoles en una construcción de la colonia Campestre La Rosita en Torreón, cuando el operador de una retroexcavadora, identificado como Luis, de 50 años, sufrió una caída de aproximadamente cuatro metros de profundidad junto con la maquinaria que manejaba.
El incidente tuvo lugar en la intersección de las calles Paseo de las Flores y Paseo de los Patos. Luis se encontraba maniobrando la pesada unidad cuando, por causas aún desconocidas, la retroexcavadora se precipitó dentro de una zanja.
- Te recomendamos Anuncian creación de la Policía Turística en Torreón; buscan reforzar la seguridad en el Centro Histórico Comunidad
Afortunadamente, la unidad se detuvo a tiempo, evitando volcarse por completo dentro del agujero. Sin embargo, el operador fue proyectado hacia la terracería y resultó lesionado.
Compañeros de la obra fueron los primeros en auxiliar a Luis, constatando que, a pesar del aparatoso accidente, se encontraba consciente. Al carecer de las herramientas adecuadas para un rescate seguro, alertaron de inmediato a las autoridades.
En poco tiempo, equipos de Protección Civil, Bomberos de Torreón y paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio. Utilizando equipo de rescate vertical, los elementos de emergencia descendieron a la zanja mediante cuerdas para inmovilizar y auxiliar al trabajador.
- Te recomendamos Detienen a dos mujeres con BOTÍN de AROMATIZANTES en Gómez Palacio Comunidad
Tras una rápida evaluación por paramédicos de la Cruz Roja, se determinó que Luis presentaba una probable fractura en una de sus extremidades. Fue inmovilizado cuidadosamente en una tabla rígida y rescatado de manera exitosa. Una vez fuera de la excavación, los paramédicos lo trasladaron de urgencia a un hospital de la ciudad para recibir la atención médica especializada.
Finalmente, personal de Protección Civil, tanto del Estado como del Municipio, permaneció en el lugar para iniciar las investigaciones que determinen la causa exacta del percance y para verificar la documentación y permisos de seguridad de la construcción.
Recomendaciones al trabajar con una retroexcavadora para evitar accidentes
El manejo de una retroexcavadora en una obra de construcción conlleva riesgos significativos, especialmente de vuelco y caída en excavaciones, como lo ejemplifica el accidente reciente. Para prevenir este tipo de incidentes, es crucial seguir estrictas medidas de seguridad y protocolos operativos.
Aquí se detallan las recomendaciones esenciales para trabajar con una retroexcavadora de manera segura:
1. Prevención de Vuelcos y Caídas en Zanjas
La principal causa de accidentes graves en excavaciones es la inestabilidad.
Distancia de Seguridad: Nunca estacione ni opere la retroexcavadora a menos de la distancia mínima de seguridad del borde de una zanja o terraplén, especialmente si la excavación tiene más de 1.5 metros de profundidad. Las vibraciones y el peso de la máquina pueden provocar el colapso del terreno.
Estabilidad del Terreno: Antes de iniciar cualquier trabajo, inspeccione la estabilidad del suelo. Evite operar en superficies inestables, blandas o con pendientes superiores a las especificadas por el fabricante (generalmente, no más del 20-30%).
Estabilizadores: Utilice siempre los estabilizadores laterales de la máquina (patas de apoyo) para garantizar la máxima estabilidad durante las operaciones de excavación o levantamiento de carga.
Velocidad: Circule a una velocidad adecuada y reducida, especialmente al maniobrar cerca de bordes o en terrenos irregulares.
2. Preparación de la Maquinaria y el Entorno
La seguridad comienza antes de encender el motor.
Inspección Pre-operacional: Realice una revisión diaria de la máquina (inspección "walk-around"). Verifique el estado de los neumáticos, los niveles de fluidos (aceite, hidráulico), el funcionamiento de las luces, la bocina de retroceso, los frenos y los mandos. No utilice la máquina si detecta fallos o daños.
Equipo de Protección Personal (EPP): El operador debe utilizar siempre el EPP completo, incluyendo casco, calzado de seguridad con punta de acero y suela antideslizante, chaleco o ropa de alta visibilidad, y protección auditiva.
Cinturón de Seguridad: Utilice siempre el cinturón de seguridad y asegúrese de que la máquina cuente con estructuras de protección contra vuelco (ROPS/FOPS) en la cabina.
3. Prácticas Seguras en la Cabina
Tres Puntos de Contacto: Al subir y bajar de la cabina, mantenga siempre tres puntos de contacto (dos manos y un pie, o dos pies y una mano) en las agarraderas y estribos antideslizantes. Nunca salte y nunca use las palancas de control como apoyo.
Visibilidad y Entorno: Mantenga la cabina limpia y los espejos retrovisores ajustados. Antes de arrancar y al retroceder, asegúrese de que no haya personas ni obstáculos dentro del radio de acción de la máquina. La alarma de retroceso debe funcionar correctamente.
Uso Exclusivo: La retroexcavadora está diseñada para un solo ocupante. Nunca transporte pasajeros ni utilice el cucharón para elevar personas.
4. Planificación del Trabajo
Localización de Servicios: Antes de cualquier excavación, comuníquese con las compañías de servicios públicos para ubicar y marcar la posición de tuberías, cables eléctricos subterráneos y líneas de drenaje.
Carga Máxima: Nunca exceda la capacidad de carga máxima especificada por el fabricante para evitar la desestabilización o el daño al equipo.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-