Desde 'San Juditas' hasta el Niño de Atocha; estos son los santos a los que le rezan los criminales
Venerados por muchos creyentes, entre ellos delincuentes y líderes del crimen organizado, te decimos aquí los santos a los que más le reza esta población.
Rodeados de altares con flores, veladoras, alcohol y hasta comida, algunos santos son venerados en el mundo de la delincuencia y el crimen organizado, quienes se encomiendan a ellos porque creen que los protegen e incluso les ayudan a que sus delitos salgan perfectos o también les cobran si no cumplen con su manda. Aquí en TELEDIARIO, te decimos algunos santos a los que los criminales les rezan.
Los delincuentes también recurren a estos santos para que los protejan de sus rivales, además de prometerles realizar una acción determinada para que los cuiden de la autoridad.
- Te recomendamos Matan a Iván Morales, exagente de la Policía Federal y sobreviviente a un ataque del CJNG en Morelos Nacional

¿Qué santos son adorados por los delincuentes?
Debido a los milagros que hacen, varios delincuentes recurren a ellos para que sus crímenes resulten exitosos, sin ser detenidos ni localizados.
Santa Muerte
La Santa Muerte, representada como un esqueleto femenino vestido con túnica o vestido, es venerada por quienes le piden protección, salud o amor. Su culto, que se remonta a la época colonial, ha cobrado gran fuerza en los últimos años, especialmente entre personas vinculadas al narcotráfico.
Se dice que secuestradores, extorsionadores, ladrones, halcones y hasta sicarios le rinden culto y que ella les advierte de peligros y traiciones en sueños. También se cree que cobra con la vida de seres queridos si no se le cumple lo prometido. En operativos policiales es frecuente hallar su figura junto a ofrendas con dinero, botellas de alcohol, comida o amuletos.
En el Valle de México se han asegurado altares destacados, como el de la calle Alfarería en Tepito y el de Tultitlán, Estado de México, donde se levantaron una escultura de 22 metros de la también llamada Niña Blanca.
San Judas Tadeo
San Judas Tadeo, conocido como el patrón de las causas perdidas o imposibles, es una de las figuras religiosas más veneradas en México, especialmente el día 28 de cada mes y, de forma oficial, el 28 de octubre.
Aunque la Iglesia ha insistido en que no es un santo de los narcotraficantes, su imagen ha sido hallada en varias casas de seguridad de delincuentes, y es común que pandilleros, adictos, ladrones, extorsionadores y secuestradores recurran a él.
Se dice que el Cártel de Sinaloa lo adoptó como figura protectora, incluso alterando su imagen: cambiaron su báculo del lado derecho al izquierdo, creyendo que así ofrece resguardo a quienes viven fuera de la ley.
Además, muchos de estos grupos también se encomiendan a la Virgen de Guadalupe como símbolo de fe y protección.
Santo Niño de Atocha
Además de los dos antes mencionados, otro santo figura entre las oraciones de los delincuentes: el Santo Niño de Atocha, una de las figuras religiosas más populares entre ciertos sectores, incluyendo narcotraficantes, y ha sido representado en múltiples series y películas.
Conocido como el patrono de prisioneros, mineros, excombatientes de guerra, inmigrantes y víctimas de secuestro, su culto se ha extendido también entre miembros del crimen organizado. Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, portaba dos escapularios de este santo durante el operativo del Culiacanazo en 2019, y muchos aseguraron que fue el Santo Niño quien lo protegió.
Otro famoso devoto fue Pablo Escobar, líder del Cártel de Medellín, quien heredó la fe por este santo de su madre, creyendo que la salvó de un atentado. En Medellín aún se conserva un altar dedicado al Niño de Atocha junto a un mural que homenajea al propio Escobar.
- Te recomendamos EU sanciona 2 empresas y 3 narcos mexicanos por operaciones ligadas al CJNG Nacional

Criminales que son venerados como santos por delincuentes
No obstante, las figuras religiosas no son las únicas que son adoradas por los delincuentes, pues también existen personajes a los que se les rinde culto.
Jesús Malverde
Jesús Malverde, conocido como el bandido generoso o el Robin Hood mexicano, es una figura legendaria originaria de Sinaloa, donde se dice que nació a finales del siglo XIX.
Según la leyenda, robaba a los ricos para ayudar a los pobres y murió ejecutado en una plaza pública, aunque otros relatos afirman que falleció por una herida de bala. Su fama creció cuando cumplió el deseo de un campesino que había perdido su ganado, ganándose así la devoción popular.
Hoy, Malverde es venerado por quienes buscan ayuda en misiones difíciles: protección para negocios, así como para familias y personas desaparecidas o encarceladas. Su santuario principal se encuentra en Culiacán, pero hay capillas dedicadas a él en Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua, e incluso en Estados Unidos y Colombia, donde le dan de ofrenda arreglos florales, frutas, tequila, whisky y diversos amuletos.
Nazario Moreno ‘El Chayo’
Nazario Moreno, alias El Chayo, San Nazario o El Más Loco, fue uno de los fundadores de La Familia Michoacana y buscó ser venerado como un santo dentro del mundo del narcotráfico. Para lograrlo, creía necesario morir, hecho que ocurrió simbólicamente dos veces, en 2010 y 2014. Durante su liderazgo, se distinguió por adoctrinar a sus seguidores, bendecirlos y hacerlos leer un libro de su autoría titulado Pensamientos como parte de su iniciación.
De acuerdo con expertos, El Chayo se consideraba un “enviado de Dios” y les pedía a sus hombres asesinar como un deber divino, incluso se le atribuyen prácticas extremas como obligar a su gente a cometer actos de canibalismo y descuartizamiento. A pesar de su violencia, muchos le rindieron culto y lo veneraron mediante imágenes religiosas, construyendo capillas en su honor en lugares como Buenavista Tomatlán y Aguililla, en Michoacán.
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán
Joaquín Guzmán Loera, conocido como El Chapo y líder del Cártel de Sinaloa, ha comenzado a ser objeto de veneración entre ciertos sectores, al grado de que ya se le colocan altares con su imagen.
▶️ #ExpedienteC4 | Los grupos criminales se han caracterizado por rezarle a diversos santos, con la idea que los ayuden en sus delitos; entre los más venerados están el Santo Niño de Atocha y Jesús Malverde.
— @telediario (@telediario) May 1, 2025
???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/QEQEzi2N4q
A pesar de su historial criminal, algunos lo consideran una figura digna de culto y le piden ayuda para llevar a cabo atracos y otras actividades ilícitas.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-