Va Puebla contra extorsión y cobro de piso; advierten disolución de “pseudo organizaciones”
La estrategia consiste en la creación de la Unidad Estatal Antiextorsión y la habilitación del número 089 para denuncias anónimas, así como operativos sorpresa en penales estatales.
La creación de la Unidad Estatal Antiextorsión, la habilitación del número 089 y la campaña ciudadana 'Si contestas, ponte alerta', serán las principales herramientas que el gobierno de Puebla pondrá en marcha para frenar el delito de extorsión.
Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, indicó que la entidad ocupa el onceavo lugar nacional con más carpetas de investigación por extorsión en 2025, con 108, por lo que se realizarán acciones preventivas.
- Te recomendamos Conductor huye tras atropellar y matar a vendedor de chicharrines en Amozoc ¡Logran detenerlo! Policía

En ese sentido, el funcionario anunció la apertura del 'Programa Estatal contra la Extorsión', que considera seis ejes estratégicos:
- 1. Integración de un equipo especializado entre la Fiscalía General del Estado (FGE), SSP, Guardia Nacional (GN) y Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para análisis de redes, patrones, llamadas y movimientos bancarios.
- 2. Creación de un equipo antiextorsión multidisciplinario con atención a víctimas, persecución penal y reacción inmediata.
- 3. Fortalecimiento del número 089 como línea anónima y exclusiva, además de capacitar a los operadores en manejos de crisis y canalización.
- 4. Establecer convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) e Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como habilitar mecanismo judicial exprés para bloqueo de equipos y cuentas bancarias.
- 5. Realizar operativos sorpresa en penales estatales (Puebla, Tehuacán, Huauchinango, Ciudad Serdán) para incautación de teléfonos celulares usados desde prisión.
- 6. Lanzar la campaña 'Si contestas, ponte alerta'.
- Te recomendamos Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión: en qué consiste y cómo denunciar Nacional

Casos de extorsión en Puebla se concentran en seis municipios; la capital lidera este listado
Sánchez reveló que, en el caso de Puebla, el 70 por ciento de los casos de extorsión tuvieron como epicentro seis municipios: la capital, con 55; San Andrés Cholula, con ocho; San Martín Texmelucan, con cuatro; Amozoc, Huauchinango y Tehuacán, con tres cada uno, por lo que "se desplegarán grupos especializados con énfasis en inteligencia, operatividad y atención a víctimas".
En el caso del número 089, puntualizó que será una línea exclusiva gratuita para atender denuncias por casos de extorsión, con garantía de anonimato y protección a la víctima, sin riesgo de que sus datos sean difundidos al público.
Asimismo, adelantó que la SSP signará convenios con el sector privado para ampliar la difusión de medidas de protección y capacitará a cajeros y personal bancario para prevenir depósitos a cuentas vinculadas a extorsión, así como a recepcionistas de hoteles para detectar señales de secuestro virtual.
Van contra el cobro de piso en Puebla
Aunado a lo anterior, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, aseguró que el 'Programa Estatal contra la Extorsión' también combatirá a los grupos criminales que se dedican al cobro de piso a comercios formales e informales.
"Mucho de este delito no se denuncia pero para nosotros es un indicativo importante, porque como saben hay un problema de narcomenudeo con los locatarios de mercados y esto representa un foco rojo de atención inmediata", dijo.
Recalcó que las acciones para inhibir la extorsión incluirán estrategias para la detención de "personajes delincuenciales" y disolución de "pseudo organizaciones" que se dedican al cobro de piso contra los establecimientos.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-