Fuerte incendio consumo 45 toneladas de alfalfa en establo de La Laguna
El siniestro requirió la movilización de personal de Bomberos y Protección Civil, quienes trabajaron intensamente durante ocho horas para lograr sofocar las llamas.
Cuarenta y cinco toneladas de pacas de alfalfa fueron consumidas por un incendio de grandes proporciones que se desató en el interior de un establo ubicado en el ejido Sapioris, en el municipio de Lerdo, Durango.
El siniestro requirió la movilización de personal de Bomberos y Protección Civil, quienes trabajaron intensamente durante ocho horas para lograr sofocar las llamas.
- Te recomendamos Conductor ebrio se pasa el semáforo en rojo y choca contra camioneta en el Centro de Torreón Policía
El coordinador de la dependencia de rescate, Sinhué de Jesús Ortíz Alba, informó que el reporte de auxilio se recibió el pasado jueves a las 13:13 horas, indicando inicialmente que el fuego afectaba trigo y maíz almacenado a la altura del paraje conocido como La Posta.
Al llegar al sitio, los rescatistas confirmaron que el material siniestrado eran pacas de alfalfa, un forraje para ganado, que ya había sido afectado por la intensidad del fuego.
Batalla contra incendio duró ocho horas
Las labores para extinguir el incendio se prolongaron por un extenso periodo, desde la una de la tarde hasta las 21:37 horas, debido a que el fuego se avivaba constantemente entre el material combustible. Fue necesaria la asistencia del operador de una máquina retroexcavadora para remover el forraje y facilitar las tareas de sofocamiento y enfriamiento.
• Pérdida material: Aproximadamente 45 toneladas de alfalfa.
• Duración de la emergencia: Más de 8 horas de trabajo.
• Ubicación: Establo en el ejido Sapioris, a la altura de La Posta.
La densa y enorme columna de humo que se generó fue visible a varios kilómetros a la redonda. Afortunadamente, a pesar de la magnitud del desastre y los cuantiosos daños materiales, no se reportaron personas lesionadas ni con síntomas de intoxicación.
El propietario del establo notificó a las autoridades la pérdida total de las 45 toneladas de alfalfa, señalando desconocer la causa que originó el incendio y permitió su rápida propagación.
Qué hacer tras un incendio en un establo
Tras un incendio en un establo, la prioridad inmediata es la seguridad, seguida por la evaluación de daños y la recuperación.
Aquí tiene una guía con los pasos esenciales a seguir después de que las autoridades (Bomberos y Protección Civil) hayan declarado el área segura:
Fase 1: Seguridad y Evaluación Inicial
Es crucial que el personal use equipo de protección personal (mascarillas N-95 o P-100, guantes, botas de seguridad) antes de ingresar al área quemada para evitar la exposición a cenizas y escombros peligrosos.
Asegurar el área:
No ingrese al establo hasta que los servicios de emergencia confirmen que el fuego está completamente extinguido y la estructura es segura.
Suspenda el suministro de servicios: Corte o mantenga suspendida la energía eléctrica, el gas y el agua hasta que un profesional revise el estado de las instalaciones.
- Te recomendamos Atención. Reportan choque de taxi con transporte escolar en Torreón; iban 5 niños a bordo Policía
Acordone la zona siniestrada para evitar que personas o animales entren sin permiso, previniendo nuevos incidentes.
Evaluar daños estructurales:
Busque señales de debilidad en techos, paredes y pisos. El fuego puede haber comprometido la integridad estructural. Si hay dudas, consulte inmediatamente a un ingeniero o profesional de la construcción.
Recuento de bienes y animales:
Realice un recuento detallado para identificar si hay animales heridos, perdidos o fallecidos.
Evalúe la cantidad de forraje, equipos y maquinaria que resultaron dañados o destruidos (como las 45 toneladas de alfalfa).
Fase 2: Documentación y Trámites
Esta fase es vital para gestionar la reclamación del seguro y para futuras investigaciones.
Notificar a la aseguradora:
Contacte a su agente de seguros de inmediato.
Proporcione todos los detalles del incidente (fecha, hora, ubicación y lo que se perdió) y siga su proceso de reclamación.
Documentar los daños:
Tome fotografías y videos detallados de todos los daños visibles antes de cualquier limpieza.
Elabore una lista exhaustiva de los objetos, la maquinaria y el forraje dañados para respaldar su reclamación.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-