Alcalde de Tehuacán es señalado por prepotencia y censura durante reunión con Greenpeace
Activistas de Greenpeace y representantes de Santa María Coapan abandonaron una reunión con el alcalde Alejandro Barroso tras denunciar agresiones verbales, censura y un trato autoritario.
Tras protagonizar una manifestación el pasado martes, representantes de Greenpeace México y habitantes de Santa María Coapan ingresaron a Palacio Municipal de Tehuacán para dialogar con el edil Alejandro Barroso. Sin embargo, salieron a los pocos minutos de haber ingresado para denunciar públicamente haber sido víctimas de violencia verbal y condiciones autoritarias por parte del presidente municipal.
De acuerdo con Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México, el edil condicionó la reunión al exigir que no se ingresara con teléfonos celulares y que no se grabara bajo ninguna circunstancia lo que ahí se tratara. Además, acusan que su trato fue violento y prepotente hacia la delegación conformada por la comunidad nahua y activistas ambientales.
- Te recomendamos Greenpeace protesta en Tehuacán; acusan 'racismo ambiental' tras ignorar cierre del relleno sanitario Comunidad

“Después de varias horas el presidente finalmente accedió a nuestra petición, aceptando a un Comité, pero condicionando el diálogo y nuestro ingreso a sus despachos sin celular, prohibiendo además cualquier tipo de grabación. Aparte de ello, el presidente Barroso se dirigió a la comunidad de forma agresiva, discriminatoria y haciendo uso de acusaciones y amenazas, por lo que la comunidad de Coapan y Tehuacán, así como Greenpeace México, decidió no sostener la reunión con él. Los servidores públicos deben respetar los principios democráticos que rigen nuestro país y los derechos de las comunidades. No se pueden sostener diálogos partiendo de acusaciones y censura”, denunció Ornela Garelli.
Alcalde de Tehuacán es acusado de prepotencia; director de Gobierno irrumpe en entrevista de Greenpeace
La situación escaló cuando, mientras denunciaban estos hechos ante los medios, el Director General de Gobierno, Ernesto Palacios, interrumpió a la vocera en un intento de minimizar el señalamiento. Esto fue considerado como un acto de desinformación y exclusión, por lo que los representantes comunitarios decidieron retirarse del lugar.
- Te recomendamos Relleno sanitario de Tehuacán es declarado NO factible para su reapertura Comunidad

También denunciaron que hubo una clara intención de dejar fuera del diálogo a los representantes de la junta auxiliar de Santa María Coapan, situación que consideraron inaceptable y contraria al espíritu democrático de una mesa abierta y equitativa.
Al respecto el edil Alejandro Barroso y funcionarios municipales realizaron una rueda de prensa donde afirmaron que la mesa de diálogo no se llevó a cabo debido a que algunos de los manifestantes ingresaron de manera irrespetuosa y que se buscaba el dialogo con los representantes de Greenpeace.
❌???? Activistas de Greenpeace y representantes de Santa María Coapan abandonaron una reunión con el alcalde de #Tehuacán, al denunciar agresiones verbales y autoritarismo.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) May 7, 2025
Minutos después, el director de Gobierno les interrumpió en entrevista.
????: @CaroEspinossa pic.twitter.com/cNJWUHD5bE
Además, señalaron que las puertas del diálogo están abiertas y que los trabajos de remediación del relleno sanitario se están realizando en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
No obstante, tanto Greenpeace como los representantes de Coapan anunciaron que buscarán otros canales y mecanismos para hacer valer sus derechos y exigir la remediación del basurero tóxico clausurado por la PROFEPA desde 2023, pero sin acciones efectivas hasta la fecha.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-