Madre alarmada pide ayuda para recuperar a su hijo en Durango; denuncia a su expareja por no dejarle ver al menor
María Magdalena, junto a la colectiva feminista, está solicitando a las autoridades que intensifiquen las acciones para recuperar a su hijo y garantizar su seguridad.
Durante la mañana del pasado lunes, María Magdalena Morato se manifestó frente al edificio Ejido Lerdo, acompañada por la colectiva feminista “Las víboras en el desierto de la Laguna”.
El objetivo de la protesta era denunciar públicamente a su expareja, Simón “N”, por la sustracción de su hijo mayor, Simón Ángel, de quien no tiene noticias desde el 22 de julio.
La madre, quien cuenta con la custodia legal del menor, acusa directamente a su excuñada, Griselda “N”, de complicidad en la retención del niño.
Recordemos que en el pasado mes de julio en La Laguna un caso parecido también ocurrió con una madre llamada Blanca Estela, aquí está su historia.
- Te recomendamos Dictan sentencia en contra de pederasta en Gómez Palacio; la menor huyó del lugar y logró pedir ayuda Policía

Madre expresa el miedo que siente por su hijo desaparecido en redes sociales
María Magdalena expresó su profundo temor por la integridad física de su hijo, citando los antecedentes de violencia familiar de su expareja. Este historial ya ha sido documentado con una denuncia previa en el Centro de Justicia para la Mujer.
La situación ha escalado a tal punto que la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) ha emitido una ficha de búsqueda y ha activado la Alerta Amber para localizar al menor.
La madre relató que, a pesar de tener la custodia, su expareja cortó toda comunicación con ella de manera abrupta, impidiéndole ver o hablar con su hijo mayor.
Ante esta situación, María Magdalena interpuso una denuncia formal por retención de menores en el Centro de Justicia de los Niños. Como resultado, se citó al padre para que sus tres hijos acudieran a una revisión médica.
Sin embargo, Simón “N” se presentó únicamente con los dos hijos menores, quienes quedaron bajo el resguardo de María Magdalena, mientras que el paradero del hijo mayor sigue siendo un misterio.
La desesperación y la angustia de la madre son evidentes. Lleva más de dos semanas sin saber nada de su hijo y teme que su expareja le pueda causar algún daño, basándose en la conducta violenta que ya ha exhibido en el pasado.
Es por ello que, junto a la colectiva feminista, está solicitando a las autoridades que intensifiquen las acciones para recuperar a su hijo y garantizar su seguridad. La manifestación es una forma de visibilizar su caso y presionar para que se actúe con celeridad.
Un caso similar ocurrió en el 2024 también en Gómez Palacio, una joven padre pidiendo apoyo para que le regresaran a su hijo que llevaba 3 años de no tener a su lado.
Son muchos los casos de madres que han decidido manifestarse luego de que sus hijos hayan sido arrebatados.
- Te recomendamos Abren registro para recibir apoyo de 3 mil pesos en Gómez Palacio Policía

¿Cómo denunciar la sustracción de menores en Gómez Palacio?
Para quienes se enfrentan a una situación similar en Gómez Palacio, Durango, es crucial saber cómo proceder. La sustracción de un menor por parte de uno de los progenitores, incluso si ambos tienen derechos parentales, es un delito si se hace sin el consentimiento del otro progenitor con custodia.
1. Denuncia formal: El primer y más importante paso es interponer una denuncia ante el Ministerio Público o el Centro de Justicia de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Laguna. Es fundamental llevar toda la documentación que acredite la custodia del menor, como resoluciones judiciales o acuerdos de mediación.
2. Activación de mecanismos de búsqueda: Una vez presentada la denuncia, se debe solicitar la activación de mecanismos de búsqueda como la Alerta Amber. Este sistema, a nivel nacional, difunde la información del menor desaparecido a través de diversos medios para que la sociedad pueda colaborar en la localización.
Es vital proporcionar una fotografía reciente del niño, así como detalles sobre la vestimenta, la hora y el lugar de la desaparición.
3. Coordinación con la Fiscalía: La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) es la entidad encargada de la investigación. Es necesario mantener una comunicación constante con los agentes ministeriales asignados al caso y proporcionar cualquier información nueva que pueda surgir.
Si existen antecedentes de violencia, como en el caso de María Magdalena, es crucial que se lo mencione explícitamente en la denuncia para que las autoridades evalúen el riesgo de manera apropiada.
4. Recursos de apoyo: Organizaciones no gubernamentales y colectivas como “Las víboras en el desierto de la Laguna” pueden ofrecer apoyo moral y legal, y ayudar a visibilizar el caso. Su acompañamiento es valioso para las víctimas que se sienten desamparadas por el sistema.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-