Durango, entre los estados que más horas trabajan y que tienen menor salario, según ENUT
En comparación, Querétaro, que registra prácticamente la misma cantidad de horas laborales, reporta un salario diario promedio de 673 pesos.
Durango se encuentra entre las entidades con mayor carga laboral en México, ocupando el tercer lugar nacional con un promedio de 64.1 horas trabajadas por semana, según datos de la Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo (ENUT) del INEGI. Solo Hidalgo y Querétaro registran cifras similares, con 65.6 y 64.2 horas semanales, respectivamente.
Sin embargo, el alto número de horas trabajadas no se refleja en los ingresos. De acuerdo con el Sistema de Información Estadística Laboral (SIEL) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Durango también ocupa el tercer lugar entre las entidades con menor salario promedio, percibiendo alrededor de 500.8 pesos diarios o 15 mil 275 pesos mensuales al segundo trimestre de 2025.
- Te recomendamos A qué hora arranca la Feria de Torreón el 05 de septiembre Comunidad

Querétaro reporta mejor salario que Durango
En comparación, Querétaro, que registra prácticamente la misma cantidad de horas laborales, reporta un salario diario promedio de 673 pesos, es decir, 20 mil 544 pesos al mes. Solo por debajo de Durango se encuentran Sinaloa (488 pesos diarios) y Nayarit (498 pesos diarios), mientras que estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas registran ingresos que van de 15 mil 400 a 16 mil 200 pesos mensuales.
En contraste, los estados mejor remunerados son Ciudad de México (774 pesos diarios), Baja California (716.5), Nuevo León (678.3) y Querétaro (673.6), superando la media nacional de 622.8 pesos diarios. Otros estados con ingresos destacados son Tamaulipas, Campeche, Chihuahua, San Luis Potosí y Coahuila.
Al analizar el salario por sector económico, SIEL destaca que las industrias eléctrica y de captación de agua potable son las mejor pagadas, con ingresos de hasta 37 mil 600 pesos mensuales, seguidas de la industria extractiva con 27 mil 905.6 pesos. La industria de la transformación reporta 20 mil 146 pesos, el comercio 17 mil 277, la construcción 14 mil 085 y la agricultura, ganadería y pesca alrededor de 13 mil 351 pesos mensuales.
El contraste entre la carga laboral y la remuneración en Durango plantea un desafío para mejorar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores, mientras la entidad se mantiene como una de las más trabajadoras del país, pero también entre las que menos perciben por su esfuerzo.
Cuáles son las profesiones mejores pagadas en México
En México, las profesiones mejor pagadas suelen estar vinculadas con sectores especializados, de alta demanda o con responsabilidades técnicas y de liderazgo. Basándonos en datos recientes del SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA LABORAL (SIEL), encuestas de empleo y reportes de portales de trabajo, algunas de las profesiones mejor remuneradas son:
- Te recomendamos La Feria Torreón 2025: revisa aquí el calendario completo de eventos Comunidad

1. Medicina y salud especializada
Cirujanos, anestesiólogos, ginecólogos y especialistas: salarios promedio de 60,000 a 100,000 pesos mensuales según experiencia y ubicación.
Directores de hospitales o clínicas privadas: pueden superar los 120,000 pesos mensuales.
2. Ingeniería y tecnología
Ingeniería en petróleo y energía: salarios promedio de 50,000 a 90,000 pesos.
Ingeniería en sistemas, software y ciberseguridad: 40,000 a 70,000 pesos, especialmente en empresas tecnológicas internacionales.
Ingeniería industrial y de procesos con especialización en manufactura o automotriz: 35,000 a 60,000 pesos.
3. Finanzas y negocios
Directores financieros y gerentes de banca: 50,000 a 100,000 pesos mensuales.
Actuarios y analistas financieros especializados: 40,000 a 70,000 pesos.
Consultores de estrategia y negocios: 30,000 a 60,000 pesos, llegando más alto en consultoras internacionales.
4. Abogacía y derecho corporativo
Abogados corporativos, fiscales o en comercio internacional: 40,000 a 80,000 pesos mensuales.
Notarios y litigantes de alto perfil: pueden superar los 100,000 pesos según caso y experiencia.
5. Ciencia y sectores especializados
Investigadores en biotecnología y farmacéutica: 35,000 a 70,000 pesos.
Pilotos comerciales y de aerolíneas: 50,000 a 90,000 pesos.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-