Menor sale a correr con auriculares y muere arrollado por el tren en La Laguna
La víctima, que vestía una playera y pantalón negro, así como una gorra verde, fue identificada más tarde como José Alfredo, de 17 años.
Un jovencito de tan solo 17 años de edad identificado como José Alfredo Torres conocido en el ambiente boxistico como El "Pistón Torres", la mañana de este jueves fue arrollado por el tren mientras corría por el sector de las vías férreas que pasan por la colonia Luis Donaldo Colosio al oriente de la ciudad de San Pedro, Coahuila.
Las autoridades de la Policía del Estado de Coahuila y la Fiscalía General de la Región Laguna dos acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos.
El lamentable suceso ocurrió sobre las vías del tren, en la avenida Ferrocarril y Diagonal Guadalupe, en la colonia Luis Donaldo Colosio. Al llegar, los cuerpos de seguridad encontraron el cuerpo sin vida de un joven con múltiples mutilaciones. La víctima, que vestía una playera y pantalón negros, así como una gorra verde, fue identificada más tarde como José Alfredo, de 17 años, con domicilio en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas y quien se desempeñaba como boxeador.
Joven salió a correr y murió arrollado por tren
Tras el hallazgo, personal de seguridad de Ferromex y cuerpos de rescate se presentaron en el lugar. Posteriormente, se notificó a los Agentes de Investigación Criminal para iniciar la carpeta de investigación y esclarecer las circunstancias del accidente.
De acuerdo a las autoridades y a lo dicho por sus familiares, el jovencito salió a correr por ese sector y al parecer llevaba sus auriculares puestos, y por ello, posiblemente no escuchó el ruido del tren y al ir muy pegado a los rieles, lo arrolló.
Este accidente se suma a la lista de los registrados en Coahuila durante los últimos días relacionados con trenes. En este caso un bebé fue reanimado tras fuerte choque de camioneta con el tren.
Recomendaciones al caminar por vías del tren para evitar accidentes
1. Mantente alerta y sin distracciones
Guarda tu teléfono: Evita usar el celular, audífonos o cualquier otro dispositivo que pueda distraerte. Necesitas todos tus sentidos, especialmente el oído, para detectar un tren que se aproxima.
Mira y escucha: Los trenes pueden circular en cualquier momento, de día o de noche, y en ambas direcciones. Siempre mira a ambos lados y escucha atentamente antes de cruzar.
2. Respeta las señales y barreras
Obedece la señalización: Respeta las señales de alto, las luces intermitentes y las campanas. Nunca intentes cruzar si las luces están parpadeando o si las barreras están bajando o ya están abajo.
No te confíes: Si ves que un tren ha pasado, asegúrate de que no viene otro en la dirección opuesta por una vía diferente.
3. Evita comportamientos de riesgo
No camines sobre las vías: El acceso a las vías del tren es ilegal y extremadamente peligroso. El tren es más ancho que la vía, por lo que debes mantener una distancia segura de al menos 10 metros.
Usa los cruces designados: Solo cruza las vías en los pasos a nivel o cruces peatonales autorizados. No tomes atajos, ya que a menudo no son seguros.
No cruces entre los vagones: Si un tren está detenido, nunca intentes pasar por debajo o por encima de los vagones. El tren podría moverse en cualquier momento.
No juegues ni te tomes fotos: Las vías no son un lugar para recreación o para tomar fotografías. El riesgo de un accidente es altísimo.
4. Ten en cuenta las características del tren
El tren es más rápido y grande de lo que parece: La perspectiva puede engañarte. Lo que parece un tren lejano y lento, puede estar sobre ti en cuestión de segundos.
El frenado es lento: Un tren de carga promedio que viaja a 90 km/h puede tardar casi 1.6 kilómetros en detenerse por completo. Para cuando el conductor te ve, es demasiado tarde para evitar el impacto.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-