Encuentran cuerpo de hombre flotando en canal de riego del Ejido El Cambio, en La Laguna
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la realización de la necropsia de ley, mientras se espera que familiares puedan acudir a reconocerlo.
El cuerpo de un hombre sin vida fue localizado la tarde de este domingo en el canal de riego ubicado a la altura del Ejido El Cambio en La Laguna, lo que generó una intensa movilización de corporaciones de seguridad y personal de rescate.
El hallazgo fue reportado por ciudadanos que transitaban por la zona y detectaron el cuerpo flotando en el canal. Tras el llamado de emergencia, elementos de Protección Civil, Bomberos, así como personal de la Fiscalía General del Estado, acudieron al lugar para realizar el rescate.
- Te recomendamos Detienen a 3 hombres por riña en Torreón; vecinos reportaron detonaciones Policía

Persona sin vida encontrada en canal de riego, no ha sido identificada
Hasta el momento, el hombre no ha sido identificado, y se desconoce si presenta signos de violencia o si cayó accidentalmente al cuerpo de agua. Las autoridades ya iniciaron una investigación formal para determinar las causas del deceso y establecer su identidad.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la realización de la necropsia de ley, mientras se espera que familiares puedan acudir a reconocerlo.
La Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía que tenga información o que esté buscando a algún familiar desaparecido a comunicarse con las autoridades para facilitar su identificación.
Cómo saber si una persona murió en un canal de riego o solo aventaron el cuerpo
Determinar si una persona murió dentro de un canal de riego o si su cuerpo fue arrojado después de fallecer requiere una investigación forense minuciosa. Los médicos legistas y peritos aplican distintos métodos para llegar a una conclusión. Aquí te explico los principales elementos que se consideran:
1. Presencia de agua en los pulmones
Si murió ahogado: los pulmones estarán llenos de agua, y pueden encontrarse microorganismos acuáticos en el sistema respiratorio.
Si ya estaba muerto al entrar al agua: los pulmones no contendrán agua ni signos de inhalación activa.
- Te recomendamos Ciclista sufre accidente en Cerro de las Noas de Torreón; tiene posible fractura en el cráneo Policía

2. Signos vitales al momento de la inmersión
Cuando una persona aún está viva al caer al canal, su cuerpo presenta reacciones fisiológicas: espasmos, lucha, raspaduras recientes, congestión pulmonar, etc.
Un cadáver arrojado post mortem no muestra este tipo de respuestas, y las heridas no presentan signos de sangrado activo.
3. Estudio del entorno y la ropa
La posición del cuerpo, el tipo de ropa y su estado (rasgada, mojada, limpia o sucia), pueden indicar si hubo lucha, arrastre o simplemente fue lanzado.
Se buscan rastros de arrastre o huellas cerca del canal que puedan indicar manipulación del cuerpo.
4. Examen de lesiones
Heridas de defensa (en manos, brazos, etc.) indican que la persona se defendió antes de morir.
Golpes en la cabeza, cuello o tórax, sin signos de ahogamiento, pueden sugerir una muerte violenta previa al arrojo del cuerpo.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-