user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 11ºC 11ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 24º
      • Clear
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Clear
      • Miércoles
      • 12º / 22º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 23º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Aseguran 50 mil litros de combustible robado, 'huachicol' y detienen a dos hombres en Coahuila

Los elementos policiacos se percataron de una pipa de gran capacidad que se encontraba conectada directamente a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en lo que se presume era una toma clandestina.

Coahuila. /

Elementos de la Policía del Estado de Coahuila lograron un importante golpe al robo de combustible (huachicol) tras asegurar una pipa con 50 mil litros de hidrocarburo ilícito y detener a dos personas en una brecha que conecta los municipios de Parras y San Pedro.

Según informaron autoridades estatales, el aseguramiento se llevó a cabo durante un recorrido de vigilancia en el municipio de Parras, específicamente en una brecha que enlaza los ejidos San Rafael de los Milagros y Estación Talía.

Autoridades detectan pipa en ductos de Pemex

Los elementos policiacos se percataron de una pipa de gran capacidad que se encontraba conectada directamente a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex),  en lo que se presume era una toma clandestina para la extracción ilegal de combustible.

En el operativo, además de la pipa con los 50 mil litros de hidrocarburo asegurado, la Policía del Estado incautó dos tractocamiones que, se presume, serían utilizados para el transporte y distribución del combustible robado.

En el mismo lugar, fueron detenidos dos sujetos identificados como Leonardo N. y Daniel N., ambos de 33 años de edad y originarios de Matamoros, Tamaulipas.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que tanto el combustible asegurado como los vehículos y los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para la continuación de las averiguaciones correspondientes y el proceso penal.

Las autoridades destacaron que este aseguramiento forma parte de los operativos permanentes de vigilancia y patrullaje que realiza la Policía del Estado en brechas y caminos rurales, como parte de las acciones para mantener el orden y la seguridad en la entidad y combatir el robo de hidrocarburos.

Qué se sabe del caso del huachicol fiscal en México

El llamado "huachicol fiscal" se ha convertido en uno de los escándalos de corrupción y evasión fiscal más graves en México en los últimos años, con un impacto multimillonario en las finanzas públicas.

A diferencia del huachicol tradicional (el robo de combustible directamente de los ductos de Pemex), el huachicol fiscal opera en las aduanas y se refiere al contrabando técnico de hidrocarburos importados para evadir el pago de impuestos, principalmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Esto es lo que se sabe sobre el caso y sus implicaciones:

1. ¿Cómo Opera el Huachicol Fiscal?

Las principales modalidades identificadas por las autoridades son:

Facturación Falsa y Simulación: Se introduce al país grandes volúmenes de gasolina o diésel, pero se les declara con una clasificación arancelaria falsa en la documentación aduanal, simulando ser productos con impuestos mucho menores o exentos, como aceites, lubricantes o petroquímicos de desecho.

Contrabando Directo: Ingreso de combustible sin documentación o por puntos ciegos en la frontera, evadiendo por completo los controles aduanales.

Adulteración: Se mezcla combustible legal con otros químicos para aumentar el volumen y evadir impuestos en la cantidad real.

2. Impacto Económico y Colusión

Pérdidas Millonarias: Las estimaciones preliminares del daño al erario federal son alarmantes. Se ha señalado que el costo para el país podría ascender a miles de millones de dólares al año (cifras que van desde $9,000 millones de dólares hasta 177,000 millones de pesos, según distintas fuentes).

Red de Corrupción: Se ha evidenciado que esta operación ilícita no sería posible sin la colusión de funcionarios públicos, incluyendo personal de las aduanas y, notablemente, elementos de las Fuerzas Armadas (Marina y Ejército), que en el sexenio anterior tomaron el control de las aduanas.

EC

Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS