user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 20ºC 7ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 10º / 25º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Martes
      • 10º / 22º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Encuentran muerto a conductor de tráiler en la carretera Torreón-Saltillo

La víctima fue identificada como Edgar Fabián Robles Ávila, de aproximadamente 43 años de edad y originario de Cajeme, Sonora.

México /

Un conductor de tráiler, originario de Sonora, fue encontrado sin vida a bordo de su unidad de carga en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, ubicado en el paraje conocido como “La Cuchilla”, sobre la carretera Torreón - Saltillo.

El deceso fue reportado a las autoridades alrededor del mediodía de este viernes. Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) región Laguna para tomar conocimiento de los hechos.

La víctima fue identificada como Edgar Fabián Robles Ávila, de aproximadamente 43 años de edad y originario de Cajeme, Sonora. El cuerpo se encontraba en la cabina de su tractocamión de caja seca, donde presuntamente sufrió una emergencia médica fatal.

Cuál fue la causa de muerte de conductor de tráiler

Testimonios de trabajadores del paraje indicaron que el hombre había llegado al estacionamiento de la tienda de conveniencia con un aparente malestar. Según los reportes iniciales, se presume que Robles Ávila sufrió un infarto a bordo de su unidad. Fue revisado, pero lamentablemente ya no contaba con signos vitales.

Tras confirmarse el fallecimiento, se dio aviso a las autoridades ministeriales, quienes iniciaron las primeras investigaciones para descartar cualquier otra causa de muerte.

Elementos de la Policía del Estado y de la Guardia Nacional en su división caminos brindaron apoyo en el sitio. Posteriormente, peritos de la FGE realizaron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) de Matamoros, Coahuila, donde se le practicará la necropsia de ley.

Finalmente, el tractocamión fue remolcado y puesto a disposición en el patio de la Fiscalía General del Estado en San Pedro, Coahuila, como parte de las diligencias.

Desafortunadamente, los accidentes en la carretera Torreón-Saltillo son muy recurrentes, los cuales en ocasiones terminan en tragedia, tal fue el caso de un joven que manejaba un Aveo y murió a chocar con un tráiler.

Cuándo se considera una muerte natural según el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al igual que cualquier otra institución de salud en México, se rige por definiciones médico-legales estándar.

Una muerte natural se considera aquella que es resultado directo de una enfermedad, proceso patológico o deterioro orgánico interno que conduce al cese irreversible de las funciones vitales, sin la intervención de una fuerza externa o violenta.

Criterios Clave para una Muerte Natural

Para que un médico del IMSS (o de cualquier servicio de salud) emita un Certificado de Defunción con la causa de "muerte natural", deben cumplirse principalmente dos condiciones:

1. Causa Interna (No Externa/Violenta)

La muerte debe ser resultado de una enfermedad o condición médica preexistente o aguda. Esto incluye las principales causas de mortalidad en México (según el INEGI, que son las que atiende el IMSS):

Enfermedades Cardiovasculares: Infartos agudos al miocardio, insuficiencia cardíaca, enfermedad hipertensiva.

Diabetes Mellitus y sus complicaciones (como la insuficiencia renal crónica).

Enfermedades Respiratorias Crónicas.

Cáncer.

Insuficiencia Orgánica Múltiple en pacientes terminales.

Es decir, una muerte es natural si no es resultado de:

Violencia: Homicidio o Suicidio.

Accidente: Choques, caídas, ahogamientos, quemaduras, etc.

Intoxicación o Envenenamiento.

2. Confirmación Médica

La confirmación la realiza el médico tratante (si ocurrió en un hospital o bajo seguimiento) o el médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) si ocurrió en el domicilio.

El médico verifica el deceso y revisa el expediente clínico del paciente.

Si el fallecido padecía una enfermedad crónica grave que justificaba la muerte, el médico puede expedir directamente el Certificado de Defunción indicando la cadena de eventos patológicos que llevaron a la muerte (ejemplo: Paro cardíaco por Infarto Agudo del Miocardio por Hipertensión Arterial Crónica).

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS