Se fue la primera parte
- Un Minuto de Reflexión
-
-
Walter Juárez
SE TERMINA MEDIO AÑO Y AHORA VIENEN LAS VACACIONES.- Se pasó el mes de junio y con el mismo se terminó la primera parte del año 2025, por lo que con la entrada de julio, se inicia la segunda mitad y la cual es muy diferente a los primeros seis meses.
Este año empezó con el sufrimiento de la cuesta de enero, pero también con los festejos a los Reyes Magos, la Candelaria y sus tamales, el Día del Amor y la Amista.
También el festejo al Niño, para continuar con las fiestas de fiestas, las de los festejos a las mamás el 10 de mayo, día en que poco interesa quedarse sin billetes en la cartera o endeudarse con las tarjetas de crédito.
Se vino el Día del Padre el cual para muchos pasó desapercibido y se llegó la época de desembolsar billetes para pagar las graduaciones ya sea de niños de preescolar, primaria, de los jovencitos de secundaria, preparatoria y carreras universitarias, cerrando esta primera parte del año con las vacaciones, mismas que son aprovechadas por muchas familias para visitar principalmente el puerto de Mazatlán, así como la Ciudad de Saltillo, Parras, Cuatrociénegas o Durango capital, sin olvida todos los lugares que encuentran en La Laguna, tanto de Durango como de Coahuila.
Y es que en un estado está el Puente de Ojuela, las Grutas del Rosario, el pueblo mágico de Mapimí, o los museos como el de Francisco Sarabia en Lerdo, entre otros en Gómez Palacio. Por el lado de Coahuila, están las Dunas de Bilbao, el Teleférico, así como el paseo obligado al Cristo de las Noas, al Bosque Urbano, a La Alameda, así como a los diferentes museos.
En fin, la llegada de julio no solamente nos dice que es la época de vacacionar, ya que también nos avisa que se viene el inicio del próximo periodo escolar, que además hay que empezar a prepararse para el Grito de Independencia en el mes de septiembre.
Luego el 30 de octubre está la celebración del Halloween, entrando noviembre se recuerdan a los difuntos y casi casi adiós al 2025, ya que solamente queda esperar el pago de los aguinaldos a finales de noviembre, así como el inicio de las peregrinaciones, el festejo a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, para finalmente esperar la llegada de la Navidad, así como la del Año Nuevo, sin olvidar el 28 de diciembre con el Día de los Inocentes.
La segunda mitad del año se va más rápido, ya que todos esperan que pasen los días para esperar las fiestas.
Walter.juarez@milenio.com
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-