user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 18ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 19º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 20º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 19º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Osos negros, inundaciones y desbordes: el planeta está en 'zona de riesgo' y en Monterrey se nota

LAS MÁS VISTAS
Monterrey, Nuevo León /

Es cada vez más frecuente ver noticias de desastres causados por inundaciones, granizo, vientos, tolvaneras y otros fenómenos que suceden en nuestras ciudades, y que nunca antes nos había tocado ver o vivíamos con menor intensidad o frecuencia. 

Para quienes padecen estos fenómenos naturales, el riesgo es que nos tomen desprevenidos y que pongan en riesgo nuestras vidas, o que causen grandes pérdidas económicas.

Nuestro planeta está entrando en una “zona de alto riesgo” con posibilidad de cambios irreversibles. 

Según el informe Planetary Health Check 2025, el cual proporciona una evaluación del estado de nuestro planeta basado en 9 procesos o límites, 7 de estos 9 límites planetarios ya fueron rebasados, incluyendo el cambio climático, la integridad de la biosfera, el cambio en los sistemas de tierra y el uso de agua dulce. 

El reporte también enfatiza que gran parte de la presión sobre nuestro planeta y sus sistemas naturales proviene del cambio de uso de suelo, la urbanización y la pérdida de ecosistemas.

Estas situaciones se pueden observar claramente aquí en nuestra Zona Metropolitana de Monterrey, donde la urbanización y crecimiento horizontal han provocado la invasión y destrucción de ecosistemas, afectando animales, calidad del aire, cañadas y laderas de nuestras sierras.

Diariamente podemos ver videos realizados por ciudadanos de sus encuentros cercanos con el oso negro típico de nuestra región. 

Hoy, la fragmentación de su hábitat es un síntoma local de la pérdida de biodiversidad que el reporte señala como límite planetario rebasado. A la par de los animales, se han introducido especies de flora invasiva y no nativa, que también impacta en la salud misma de nuestros ecosistemas.

Pero la historia se vuelve aún más riesgosa cuando hablamos de agua. En el área metropolitana se han modificado alrededor de 1,600 kilómetros de arroyos. 

Zonas que antes no se inundaban ahora sí lo hacen, al recurrir el agua a nuevos caminos para fluir, como ocurrió en la colonia privada Catujanes, al sur de Monterrey, donde un drenaje pluvial se saturó y provocó el desbordamiento del arroyo Calabozo provocó una tragedia para una familia en particular.

Nuestra metrópoli se ha ido expandiendo en detrimento de los ecosistemas y entornos naturales que la rodean. La mancha urbana prácticamente se triplicó entre 2009 y 2021, lo que significa pérdida de masa forestal, pérdida de suelo para absorción de lluvia, mayor erosión de los suelos, y por ende también, una menor capacidad de resistir adecuadamente a los embates del clima.

Si los municipios y el Estado no destinan recursos públicos a medidas de remediación, a contar con equipos más profesionales y en cantidad suficiente en las áreas de desarrollo urbano para la supervisión de las construcciones y respeto a los usos de suelo, nuestra metrópoli estará cada vez menos preparada para enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Nuestra escasa preparación y adaptación a estas nuevas realidades se podrá dimensionar en pérdidas de vidas humanas, en pérdidas económicas de personas y empresas, y mayor pérdida de especies nativas. 

Como ciudadanía, exijamos que este tema sea prioridad en las agendas municipales y estatal.


Sandrine Molinard
  • Sandrine Molinard
  • Tengo 13 años en Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, 11 de ellos como directora general. Soy licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública del Institut D’Études Politiques de Rennes, Francia (2001), con una maestría en Geografía Urbana por la London School of Economics (2002). He sido profesora de Cátedra en la Universidad de Monterrey, y en el Tec de Monterrey, en las carreras de Arquitectura, Maestría en Gestión Pública y cotitular de la materia de Prospectiva Urbana en la Maestría de Prospectiva Estratégica de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del Tecnológico de Monterrey.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon