user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 17ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 21º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 20º / 27º
      • Rain
      • Sábado
      • 21º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 21º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 22º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 08 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 08 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Más allá del Mundial 2026: ¿Cómo aprovechar este evento para reinventar Monterrey?

LAS MÁS VISTAS
Monterrey, Nuevo León /

Muchas de las ciudades consideradas actualmente como las más bellas del mundo han aprovechado como pretexto ser la sede de eventos de alcance internacional, para transformarse y reinventarse.

Un caso emblemático de ello fue Barcelona, que acogió las Olimpiadas en el año 1992, y empezó a prepararse para este gran evento años antes, desde que presentó su candidatura en 1981.

La magnitud de las obras y el presupuesto invertido fueron colosales: Barcelona se reinventó por completo, como ciudad y se posicionó en el mapa internacional como un destino de inversión y de turismo.

De pronto se convirtió en la nueva cara de España después de largos años de dictadura franquista.

Donde más se invirtió en este entonces fue en obras viales y de movilidad, que sacaron el tráfico del centro para mandarlo a un periférico fuera de la ciudad, y se adaptaron las calles para la circulación peatonal y el transporte colectivo para hacer más eficientes los viajes de las personas.

En Nuevo León, el gobernador Natividad González Parás se inspiró del caso de Barcelona para lanzar obras de regeneración de los antiguos terrenos de Peñoles, hoy la ampliación del parque Fundidora, y extender el canal Santa Lucía desde el centro hasta el interior del parque, para poder celebrar en el año 2007 el evento mundial Forum de las Culturas en nuestra metrópoli.

El evento empezó a idearse en el año 2005, dos años después de electo el gobernador, lo que dejó muy poco tiempo para poder alcanzar la potencia e importancia de eventos como las Olimpiadas o el Foro de Barcelona.

Sin embargo, este evento dejó un legado permanente en nuestra comunidad, con infraestructuras que han dado a Monterrey nuevos atractivos, en particular en torno al Parque Fundidora y al canal Santa Lucía.

Se renovaron muchos edificios en el Parque mismo, tal como el Museo del Acero, la Nave Lewis, o el museo del noreste en la Macroplaza.

Desafortunadamente, la escala de la regeneración urbana que se pudo realizar en 2 años en Nuevo León para el Forum de las Cultura, no provocó una regeneración del tejido urbano, y a pesar de tantas nuevas infraestructuras públicas, el abandono del centro de Monterrey siguió en años subsecuentes.

Hoy, en el área metropolitana se habla sin cesar del Mundial 2026, ya que con mucho orgullo Monterrey fue designada como una de las ciudades donde se realizarán partidos.

Desde que esta noticia fue confirmada en 2022, el gobernador empezó a vincular grandes obras de su plan de gobierno con este evento.

Han sido ya casi tres años de obras en nuestra metrópoli, como por ejemplo la construcción de una línea de monorriel desde el aeropuerto hasta el centro, y un gran parque del agua en Guadalupe, cerca del estadio.

Desafortunadamente, por conflictos políticos, los financiamientos no fluyeron como se habían programado, y esto ha retrasado mucho el avance.

De acuerdo con especialistas, se ve muy difícil que podamos inaugurar el monorriel antes del primer partido que se celebrará en Monterrey en junio 2026.

Si queremos dar nuestra mejor cara a los miles de visitantes internacionales que llegarán a la ciudad, los municipios deberían comprometerse junto con el estado a mejorar banquetas, por ejemplo, cuidar la limpieza e imagen urbana que dejan mucho que desear, y arreglar espacios culturales que seguramente vendrán a conocer.

Sin embargo, más allá de los cuatro partidos que se jugarán en Monterrey, la pregunta que me hago es ¿cómo estamos aprovechando este evento para construir un legado duradero que transforme nuestra ciudad en una mejor versión?

Todas estas obras, ¿serán de beneficio para los habitantes de Nuevo León? Sólo el tiempo podrá darnos la respuesta a estas interrogantes.


Sandrine Molinard
  • Sandrine Molinard
  • Tengo 13 años en Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, 11 de ellos como directora general. Soy licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública del Institut D’Études Politiques de Rennes, Francia (2001), con una maestría en Geografía Urbana por la London School of Economics (2002). He sido profesora de Cátedra en la Universidad de Monterrey, y en el Tec de Monterrey, en las carreras de Arquitectura, Maestría en Gestión Pública y cotitular de la materia de Prospectiva Urbana en la Maestría de Prospectiva Estratégica de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del Tecnológico de Monterrey.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon