user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 01 de septiembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 01 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Cinefilia

  • Cinefilia
  • icon user
  • Roberto López

México /

Monkey man: el despertar de la bestia 

Estrellas: 4 / 5

Inspirada en la leyenda de una deidad hindú, es la película sensación del momento, al grado de que ha sido considerada como la “John Wick” de Bolliwood.

Y es cierto, pocas cosas le fallan a este hiperviolento thriller de acción, cuyo eje es la sed de venganza del personaje protagónico. Una buena historia, bien contada, y las persecuciones, peleas y balaceras bien coreografiadas, hacen del film un producto bastante disfrutable.

Kid es un chaval que se gana la vida en peleas clandestinas, usando la máscara de un gorila cada noche, mientras recibe monumentales palizas. Pero Kid tiene un plan: infiltrarse entre la mafia hasta llegar al corrupto jefe de la policía que la encabeza, para vengar la muerte de su madre.

“Monkey man” marca el afortunado paso a la dirección del joven actor británico de ascendencia india, Dev Patel (“Quisiera ser millonario”, “Lion”), cosa que me da mucho gusto. Pese a su talento, seguramente su físico le ha obstaculizado conseguir más y mejores papeles. Celebro que le haya devuelto el golpe al stablishment con guante blanco: no solo dirige estupendamente esta película (se nota que el cine de acción indio corre por su venas), sino que también escribió el guión y la protagoniza. Que debute con un gran éxito en taquilla, seguramente impulsará su carrera. Ya quiero ver la siguiente película de Dev Patel.

El hombre de los sueños

Estrellas: 2/5

Mi queridísimo Nicolas Cage otra vez apuesta al todo o nada, en esta fallida comedia fantástico-surrealista, sobre un mediocre y pusilánime profesor universitario que, de repente, comienza a aparecerse en los sueños de muchas personas en el mundo. No hace nada, solo es un mudo testigo en los sueños de la gente.

Al principio, lo empiezan a reconocer en su entorno cercano. Después, vía las redes sociales, el tipo cobra una fama inusitada. De la noche (literalmente) a la mañana, pasa del anonimato al re(conocimiento) social. Empieza a dar entrevistas, lo paran en la calle para pedirle autógrafos o tomarse una foto con él, hay quien quiere hacer negocio a sus costillas, los alumnos que detestaban sus clases de biología abarrotan el aula para conocerlo.

Pero los 15 minutos de fama warholiana acaban y viene la cruda, el castigo. El hombre pasa de una presencia pasiva e inofensiva en los sueños, a atacar, acosar, violar y asesinar a sus huéspedes oníricos, lo que le acarrea el desprestigio y el aislamiento social.

Como fábula que critica a la actual sociedad del “posteo, luego existo”, la película es recomendable. Pero el director Kristoffer Borgli se engolosina y empieza a acumular situaciones sobre el personaje que van tornando confusa la trama. Por momentos me recordó a “Todo en todas partes, al mismo tiempo”. Al quinto chiste, ya dices: “sí, we; ya vi que eres muy ocurrente”.

Además, el director no muestra a su personaje para desarrollarlo y tratar de entenderlo, sino que lo exhibe para burlarse de lo patético que es, ya sea como un hombre común y silvestre, ya sea como un monstruo mediático.

Y Nicolas Cage en su jugo: los ojos desorbitados, los diálogos gritados, la sobreactuación corporal: Nicolas Cage siendo Nicolas Cage. Aun así (o por eso), lo amamos.


Amigos imaginarios

Estrellas: 2/5

Ayyyyy, otra gran idea echada a perder por la realización, en esta comedia familiar que combina la animación digital con la acción real.

Como en “Sexto sentido”, la joven Bea no “ve gente muerta”; ella ve “amigos imaginarios” (AI) abandonados por los niños que los inventaron y luego los dejaron al crecer. Con la ayuda de un vecino de su abuela, Bea se dedica a “colocar” a los AI desechados con nuevos niños, para que no desaparezcan.

Una reflexión sobre la pérdida de la inocencia infantil se convierte en realidad en un relato sobre el miedo a la pérdida: a Bea le urge crecer porque no quiere enfrentar como niña la posible muerte de su padre (que se someterá a una operación a corazón abierto), después de haber perdido muy pequeña a su amada madre. La aparición de los AI le ayudará en el tránsito.

Pero esta historia podría contarse en 20 minutos y no en las casi dos horas que dura la cinta. Vi a madres y padres de familia salirse de la sala, porque sus hijos (sobre todo los más pequeños) se aburrieron y ¡encima la peli estaba subtitulada!

A favor: la niña que interpreta a Bea es adorable y además, podemos ver a Ryan Reynolds calentando motores, antes de su próxima reaparición como Deadpool (¡ayyyyyññññññññ!).



The Strangers, Capítulo 1

Estrellas: 1/5

Regresan los tres asesinos seriales con máscaras de espantapájaros, muñeca y Pin-up-Girl, en lo que parece ser una nueva trilogía que se estrenará completa este año.

Cinta de terror del subgénero slasher, con una estructura sencilla y muy conocida: una pareja emprende un idílico viaje por carretera. Un desperfecto en el coche los obliga a parar en un pueblo de Oregón, cuyos habitantes se comportan de manera misteriosa. Maya y Ryan se hospedan en una cabaña aislada en el bosque, donde son acechados por el trío de asesinos enmascarados. La pareja pasará una noche terrorífica, tratando de salvar el pellejo.

El veterano director Renny Harlin no se mete en problemas: cuenta una historia lineal en hora y media, y mantiene el suspenso mediante la habilidad de la pareja para la supervivencia. Voilá! A lo que sigue, venga el Capítulo 2.


Tarot de la muerte

Estrellas: -1

En la búsqueda de lugares o artefactos malditos, toca ahora el turno a la famosa baraja de naipes que, según quienes creen en eso, puede predecir el futuro de una persona.

La baraja de esta peli, carga encima una maldición para quienes hagan mal uso de ella, como este grupo de universitarios que se topan con los viejos naipes y que desobedecen una de las reglas sagradas del Tarot: nunca usar la baraja de otra persona.

Una vez que se desata la maldición, los personajes de la baraja se le aparecen a los jóvenes para irlos matando uno por uno, conforme a la carta que les tocó.

Se necesitaron dos directores (Anna Halberg y Spender Cohen) para pergeñar este pastiche de asesinatos sin ton ni son. Mejor espérense a “La lectura del café maldito”, puede que esté más interesante.


V de Víctor

Estrellas: 1/5

Comedia familiar mexicana, sobre un ex boxeador (el Vítor, del título) víctima del síndrome del “ya merito”: derrotado en la pelea clave de su carrera, vive retirado sobreviviendo como asistente en un asilo de ancianos. Al fin que más golpes da el hambre, dicen.

Accidentalmente, su pequeña hija descubre su pasado de gloria deportiva y empieza a pedirle que regrese al ring. Durante un asalto en una tienda de conveniencia, la niña enfrenta a su papá contra los asaltantes. El incidente se vuelve mediático y Víctor un personaje famoso; la presión social para que retome su carrera boxística aumenta. Pero más que volver a enfrentar a su antiguo rival, el Vítor tendrá que enfrentar a sus miedos, especialmente el miedo al fracaso.

Melodrama populachero buenaondita, con el talón de Aquiles de moda en las pelis nacionales de este año: la actuación, la dicción de actores y actrices. ¿Por qué recitan sus parlamentos?


Zapatos rojos

Estrellas: 2/5

Melodrama mexicano que incluye los temas sociales de moda: feminicidio, desapariciones, violencia.

Tacho, un anciano que sobrevive en la áspera sierra de San Luis Potosí, recibe la noticia de que su hija, con quien no tiene contacto desde hace 30 años, ha muerto, por lo que tiene que viajar a la Ciudad de México a recoger el cuerpo.

En el monstruo citadino, Tacho conocerá a una joven que hace de todo para sobrevivir y que le ayudará en su búsqueda.

Carlos Eichelman debuta con esta cinta intimista, sobre el choque de dos formas de vida radicalmente opuestas. La peli se presentó en el Festival de Morelia de 2022, así que por poco ya no la vemos en exhibición comercial.


Poupelle de Ciudad Chimenea

Estrellas: 3/5

Viejísima cinta animada japonesa (es de 2020) sobre una ciudad industrial, saturada de chimeneas y humo, que le impiden a sus habitantes ver el cielo.

En esta ciudad vive Lubicchi, un pequeño deshollinador cuyo padre ha desaparecido. El papá le contaba de una época en que se podían ver las estrellas.

Un día cae del cielo un objeto brillante y al tocar el suelo, un extraño ser compuesto de basura y objetos de desecho, cobra vida. Junto a Lubicchi, inician una increíble aventura, para devolverle a los habitantes de Ciudad Chimenea sus sueños.

Con una animación delicada y una buena historia, el film seguramente gustará más a los mayores que al público pequeño.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon