user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 04 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 04 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Jalisco, el eco de los desaparecidos

México /

Que los desaparecidos en Jalisco lleguen a las portadas internacionales debería ser una vergüenza mayúscula: afuera se habla de nuestra tragedia, mientras aquí hemos aprendido a convivir con ella como si fuera un ruido de fondo. Las fosas, las marchas, los testimonios de familias rotas ya no nos conmueven; se repiten tanto que se vuelven paisaje, como si la desaparición de miles de personas fuera parte de la rutina de este estado.

La invitación es inevitable: reflexionar sobre lo que verdaderamente pasa en la entidad y lo que queda es la costumbre de esperar —tal vez— algún resultado aislado.

La primera vez que me acerqué a este tema escuché lo mismo que aún resuena hoy: el dolor repetido de familias que buscan a los suyos. La frase que se repite como condena es: “Nunca pensé que me fuera a pasar a mí”. Y lo más terrible es que nadie sabe cómo se sobrevive a eso.

En documentales y reportajes de medios internacionales uno se da cuenta de algo más profundo: poco a poco nuestra sociedad pierde lo más importante. Hemos desaparecido la capacidad de asombro, la capacidad de indignarnos, la capacidad de exigir resultados.

En cambio, crece una narrativa que lastima dos veces: la que culpa a las víctimas. “Algo habrán hecho”, “en algo estaban metidos”, “se lo buscaron”. Con eso la sociedad se justifica y evade, como si el dolor de otros fuera ajeno.

Hoy en Jalisco se habla de una cifra cercana a 16 mil desaparecidos. Y esa cifra no asombra, no duele, no cambia nada en nuestra vida cotidiana. Las marchas reúnen a unas cuantas decenas de personas, y la molestia general no es por los desaparecidos, sino por el tráfico que ocasiona la protesta.

Cada familia que espera una respuesta es, para el resto, un número más. Y así se acumula una estadística que retrata nuestra incongruencia social: exigimos justicia en abstracto, pero practicamos una indiferencia absoluta.

En Jalisco los desaparecidos no solo exhiben la administración de la impunidad, sino también a una sociedad que se ha vuelto ciega, que ya no se indigna y que, con su silencio, ha terminado por normalizar la tragedia. Entre la cobardía y la indiferencia ciudadana, las familias siguen solas, cargando la búsqueda que debería ser de todos.


Leonardo Schwebel
  • Leonardo Schwebel
  • Periodista desde 1978, actualmente conductor de Telediario Guadalajara, Jefe de Información Multimedios Guadalajara
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon