user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 19ºC 15ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Clear
      • Sábado
      • 17º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 21º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 22º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 13 de noviembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 13 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Contaminación en Nuevo León: ahora respirar es un gran riesgo

LAS MÁS VISTAS
Monterrey, Nuevo León /

Respirar es lo más básico que hacemos, sin embargo, aquí en Nuevo León, esta acción se ha convertido en un gran riesgo.

Hoy, nuestra área metropolitana tiene una carga de partículas en el aire mucho mayor de la que debería y es la zona más contaminada del país.

Los niveles de PM 2.5, esas partículas diminutas que entran directo a los pulmones, rondan los 27 microgramos por metro cúbico.

Eso es casi cinco veces más de lo que la Organización Mundial de la Salud considera seguro y estos números tienen un costo humano: cada año, alrededor de 2 mil 500 personas mueren prematuramente en Nuevo León por enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire.

Es una cifra que nos debería sacudir a todos, que nos debería generar una profunda preocupación.

El 2024 fue el año más contaminado de los últimos cinco y si queremos que nuestra metrópoli llegue a ser la primera tecnópolis de México, tenemos que reconocer algo esencial: sin aire limpio no hay futuro.

Todos somos parte del problema y todos debemos ser parte de la solución, porque si algo nos une, es precisamente el aire que respiramos.

El cuidado del aire no distingue clases sociales, ni colores de partidos políticos, ni nada. Así como lo compartimos, también compartimos la gran responsabilidad de limpiarlo.

Lo que Nuevo León necesita es un verdadero plan estratégico y a largo plazo, de al menos 50 años, con indicadores de impacto y de resultados, donde todos estemos comprometidos y definamos con claridad lo que nos toca hacer para revertir este impacto.

Mientras, a corto plazo, todas y todos debemos cumplir con las normas ambientales, debemos detener las actividades contaminantes en días críticos y debemos lograr que exista un sistema de medición confiable, público, eficiente y transparente.

A mediano plazo, se requiere impulsar un transporte público limpio, digno y moderno, más árboles, electrificación vehicular e indispensable la sustitución de unidades contaminantes por unidades no contaminantes.

Y a largo plazo, vamos por la transición energética real de todo, por el reordenamiento urbano que evite trayectos eternos, por corredores verdes y por la recuperación real de cuencas.

Nuevo León puede ser ejemplo de cómo una comunidad se levanta actuando todos unidos. 

Si cambiamos hábitos y exigimos soluciones reales, el cielo de Monterrey y de Nuevo León puede volver a ser azul y el futuro más limpio para que todas y todos podamos vivir aquí.

Clara Luz Flores
  • Clara Luz Flores
  • Es licenciada en Ciencias Jurídicas con estudios de posgrado. Fue tres veces alcaldesa de General Escobedo y Diputada Local. A nivel federal, fue Titular del SESNSP. Recientemente, fue electa Diputada Federal (2024) y actualmente funge como Titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Construcción de Paz de la SEGOB.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon