user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 16º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 16º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 17º / 29º
      • Clouds
      • Domingo
      • 16º / 30º
      • Clouds
      • Lunes
      • 16º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

La encrucijada de Jalisco

México /
La encrucijada de Jalisco
La encrucijada de Jalisco


Bajo el cielo despejado de Taipéi, el gobernador Pablo Lemus realiza una gira estratégica para convertir a Jalisco en el epicentro tecnológico de Latinoamérica. Usa sus redes sociales para registrar una crónica de viaje: por la mañana, con short de corredor, presume la publicidad de un tequila jalisciense en las calles de Taiwán; más tarde, con mochila al hombro y trajeado, sube a un tren o muestra sus accesos a reuniones privadas con ejecutivos orientales.

De acuerdo con esta narrativa, los empresarios taiwaneses han encontrado un tesoro: no minerales bajo tierra, sino un polo de desarrollo dividido en cinco regiones industriales y talento egresado de universidades jalisciense de alto nivel. “Veinte mil ingenieros al año”, asegura el gobernador. Un torrente humano que viene empujando desde los años ochenta y que, gracias al reordenamiento geográfico global y la conectividad estratégica, convierte al estado en un oasis latinoamericano.

“Vamos a llevar buenas noticias”, anticipó Lemus, con una amplia sonrisa, como instalado en un futuro en el que esta apuesta tecnológica se traduzca en empleos bien pagados. Lo acompañan la secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco, quien destaca que “avanzamos en agendas especializadas de diseño e investigación a largo plazo”; así como Mauro Garza, coordinador del Gabinete Económico, y Sergio Barrera, coordinador de Relaciones Internacionales.

El puente de comunicación con los taiwaneses ya estaba tendido para visitar empresas de electromovilidad, semiconductores e inteligencia artificial. La meta es que Jalisco conserve su liderazgo tecnológico y expanda su cadena de suministro hacia países más próximos a Norteamérica. Algunos lo han definido como la visión estadounidense del Silicon Valley, pero en América Latina.

Nada de esto es casual. Los polos de desarrollo en el estado son el fruto de quienes sembraron en una tierra que muchos veían como desértica. Antes de la pandemia, el parque industrial tenía apenas 200 mil metros cuadrados. Hoy alcanza los 540 mil y crece rumbo a los 700 mil, donde las grúas ya dibujan el cielo.

En total, son siete millones de metros cuadrados distribuidos en cinco corredores industriales. El más relevante es la arteria El Salto-Tlajomulco-Ixtlahuacán de los Membrillos, donde se fabrica el porvenir. Todo eso suena muy bien. Todos los que vivimos en Jalisco deseamos que al estado le vaya bien. Su desarrollo suena atractivo, pero junto con las altas expectativas también crecen los retos: la inseguridad humana, la resiliencia urbana y el desarrollo industrial se cruzan en un mismo camino.

Persisten las desapariciones forzadas y el reclutamiento criminal. Jalisco es, de acuerdo con cifras oficiales, uno de los estados con mayor número de desaparecidos en el país: más de 15 mil 534 personas. De enero a abril de este año, el Registro Estatal documentó 621 nuevos casos, la mayoría jóvenes entre 15 y 19 años.

El gobernador dice que las desapariciones bajaron 37 por ciento. El académico de la UdeG José Toral solicitó por transparencia los datos o documentos que respaldaran esa afirmación, pero el gobierno estatal y la Fiscalía se limitaron a echarse la bolita. Iban a convocar al académico para explicarle en privado lo que aún no se ha hecho público. Mientras tanto, otra historia de reclutamiento salió a la luz el fin de semana: el crimen organizado utiliza falsas ofertas laborales para atraer jóvenes de otros estados.

Aunque la versión oficial indica que los homicidios disminuyeron 25.5 por ciento en 2025, la impunidad alcanza el 95 por ciento, incluso en casos que han llamado la atención internacional.

Otro desafío es el del agua. El proyecto de convertir a Jalisco en el Silicon Valley latinoamericano requiere grandes volúmenes de agua ultrapura para la fabricación de semiconductores. Esa demanda compite directamente con las necesidades urbanas y agrícolas de la entidad.

Y mientras la industria avanza, el temporal pone en evidencia las carencias. Las inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, resultado de una infraestructura del siglo XX, muestran su fragilidad ante lluvias extremas. En El Salto y Tlajomulco se aceleran los hundimientos por la sobreexplotación de acuíferos. Y las vialidades, de por sí deterioradas, figuran entre las más dañadas del país.

Jalisco está frente a una encrucijada. Su apuesta tecnológica choca con una crisis humanitaria y desafíos ecológicos de fondo. Solo una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, la academia y el sector empresarial podrá evitar que el progreso económico profundice las desigualdades.

Pablo Lemus, mientras tanto, se despide de Taiwán en sus redes sociales. En su maleta, más que acuerdos o semillas tecnológicas, carga un relato: el tejido de una red hacia el futuro.


Alejandro Sánchez
  • Alejandro Sánchez
  • Cuenta historias que duelen y transforman desde hace 28 años. -Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter | Finalista del Premio Gabo (FNPI Colombia). -Director Editorial de Multimedios Jalisco| Columnista y conductor en radio/TV. Pluma y cámara en zonas de conflicto: - Guionista de "La Ley del Monte" y "Voces de Guerrero" (documentales sobre la guerra no declarada en Michoacán y Guerrero). - Autor de "Las Mieles del Poder" (Random House): retrato íntimo de la política mexicana. - "19 edificios como 19 heridas": crónica visceral del ¿por qué el sismo nos pegó tan fuerte? Colaboraciones: Medios nacionales e internacionales. Objetivo: Periodismo que escarba donde otros solo rascan.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon