Veracruz aprueba por fin la 'Ley Monse': qué es, para quiénes aplica y por qué castiga a familiares de feminicidas
Tras dos años en la congeladora legislativa, el Congreso de Veracruz aprobó la ley motivada en Monserrat Bendimes, joven de 20 años que fue asesinada a golpes por su novio en 2021.
Después de tres años en la congeladora legislativa, el pasado martes fue aprobada la Ley Monse, norma que castiga a padres y familiares de feminicidas que los encubran o ayuden a evadir la ley.
En sesión del pleno, el Congreso de Veracruz aprobó la llamada Ley Monse que establece penas más severas para quienes encubran a miembros de su núcleo familiar por feminicidio.
- Te recomendamos Así fue el choque entre un auto y un camión urbano donde murió una mujer en el Centro de Monterrey | VIDEO Policía
La iniciativa aprobada ya había sido presentada en la pasada Legislatura por la entonces diputada Anilú Ingram, pero es una propuesta original de la colectiva feminista Brujas del Mar.
Esto fue reconocido en tribuna por las legisladoras locales María Elena Córdova, de Movimiento Ciudadano (MC), y la diputada Ana Rosa Valdez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Congreso respeta la propuesta de Las Brujas del Mar para aplicar la Ley Monse en Veracruz
La iniciativa fue retomada por la diputada morenista Naomi Edith Gómez, quien la rescató de la “congeladora legislativa”.
Esta reforma sí respetó las propuestas originales que hicieron las colectivas feministas y la acotación que hizo en su momento en foros de trabajo la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
Arussi Unda, vocera de la colectiva feminista Las Brujas del Mar, se congratuló por la aprobación de la Ley Monse que se propuso en el Congreso del Estado en el 2022.
Admitió que les preocupaba conocer qué era lo que se había modificado de la primera iniciativa en la que el Colectivo tuvo una participación fundamental.
"Ahora que ya vimos el dictamen y que ya tuvimos el acercamiento con algunos diputados, que son los que van a sacarla el día de hoy, ya hay un poco más de tranquilidad con respecto de las modificaciones que se hicieron.
Básicamente lo que hicieron fue endurecerla y hacerla un poco más... no hay tanto tema, sin embargo, seguimos en el entendido de que se reconozca la participación de todas las mujeres y, sobre todo, de la familia Bendimes Roldán para la propuesta inicial de esta reforma".
- Te recomendamos Jonathan Orozco, exportero mexicano, es detenido en Torreón Futbol
¿Qué es la Ley Monse? La norma que castigará a familiares de feminicidas motivada por el asesinato de Monserrat Bendimes
La Ley Monse busca sancionar a quienes encubran a feminicidas, tipificando como delito el hecho de ayudar a un agresor a escapar o esconderse.
La iniciativa surgió a raíz del feminicidio de Monserrat Bendimes en 2021, cuando los padres de su pareja, el feminicida Marlon N., fue ayudado para poder huir.
La activista consideró que les gustaría que en la iniciativa se reconociera el trabajo hecho por las mujeres desde un inicio, así como el de la familia de Monse.
"Eso es positivo, pero básicamente es como se presentó hace algunos años. Al recibir el dictamen nos pusimos en contacto con la familia Bendimes Roldán para compartir con ellos la información de lo que se ha venido haciendo, porque sí hubo un momento de mucha incertidumbre y turbulencia", señaló.
La familia de Monserrat, asesinada a golpes por su novio, consideró como positivo que se apruebe este día la iniciativa para evitar que otras familias pasen por lo que ellos han pasado, que todavía andan en un "peregrinaje" en la búsqueda de justicia para la joven.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-