Planteles educativos en Michoacán suspenden clases como acto de "solidaridad y respeto" por Carlos Manzo; marchan en Uruapan y Morelia
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo detalló que, "fiel a sus principios de humanismo, solidaridad y responsabilidad social, se solidariza con el pueblo de Uruapan".
En una contundente muestra de repudio a la violencia, la comunidad estudiantil de Michoacán ha tomado la decisión de suspender actividades académicas y convocar a marchas masivas para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan.
La ola de indignación generada por el crimen del edil, ejecutado la noche del 1 de noviembre, se ha traducido en acciones concretas en diversos planteles educativos, tanto públicos como privados.
- Te recomendamos Tensión en Michoacán: desaparece ex alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez; FGE emite ficha de Búsqueda Nacional
 
      Dichas instituciones anunciaron la suspensión de clases presenciales como un acto de "solidaridad y respeto" hacia la familia del alcalde y en protesta por el clima de inseguridad en la entidad.
¿Cómo se viven las protestas en Michoacán por el asesinato de Carlos Manzo?
Un ejemplo destacado es la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cuyos campus indicaron que la medida, que abarca a la totalidad de alumnos y personal administrativo, sería efectiva por un día. A través de un comunicado, la máxima casa de estudios externó su dolor y señaló:
"La UMSNH, fiel a sus principios de humanismo, solidaridad y responsabilidad social, se solidariza con el pueblo de Uruapan".
La institución reiteró su "más profundo rechazo a la violencia" y se unió al clamor por un futuro de armonía para todos los michoacanos. Adicionalmente, otros centros educativos optaron por trasladar sus actividades al formato virtual como medida de seguridad.
La protesta no se limitó a las aulas vacías. Las calles de Michoacán se convirtieron en el escenario de la inconformidad. En Uruapan, la marcha estudiantil se puso en marcha minutos antes de las ocho de la mañana. Paralelamente, en la capital, Morelia, se tenía programada otra movilización importante para el mediodía.
Estas acciones forman parte de un llamado a nuevas movilizaciones convocadas para este lunes. La principal de ellas consistió en un paro estudiantil y marcha por la paz en Morelia.
La convocatoria, dirigida al sector estudiantil, solicitaba a los participantes portar una playera blanca y un sombrero color beige, este último, un artículo característico del fallecido Manzo Rodríguez, como símbolo de homenaje.
- Te recomendamos “A llorarle a su narquillo muerto”: Presunto militante de Morena en Jalisco es señalado por burlarse del asesinato de Carlos Manzo Comunidad
 
      Autoridades toman medidas ante protestas que escalaron de disturbios
Cabe mencionar que esta intensa jornada de movilización culminó en disturbios en la capital. Tras una marcha pacífica, un grupo de presuntos infiltrados irrumpió violentamente en el Palacio de Gobierno de Morelia, causando destrozos en 16 áreas y la puerta principal.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por los daños, lo que derivó en la detención de ocho personas que ya rinden su declaración.
Estos actos vandálicos, que incluyeron un conato de incendio y el uso de gas lacrimógeno por parte de la policía, contrastaron con la misa de cuerpo presente que se llevaba a cabo en Uruapan en honor al alcalde asesinado, subrayando la polarización y la crisis de seguridad que vive el estado.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
 -