Reportan cinco personas sin vida en Culiacán; Fiscalía investiga tres como homicidios
Los casos ocurrieron en distintos municipios del estado, por lo que las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes.
Cinco personas fueron localizadas sin vida este domingo 26 de octubre en diferentes zonas del municipio de Culiacán, informó la Fiscalía General del Estado.
De los casos reportados, tres se investigan bajo el delito de homicidio doloso, mientras que en dos más la causa de muerte aún no ha sido determinada.
- Te recomendamos Mujeres golpean y apuñalan a joven en Lerdo por supuesto amorío con el esposo de una de ellas Policía
De acuerdo con el reporte oficial, las tres carpetas de investigación por homicidio corresponden a hechos registrados en la colonia Esthela Ortiz, en la colonia Centro y en la colonia Felipe Ángeles.
En cada sitio fue encontrada una persona sin vida, lo que derivó en el inicio de las indagatorias por parte de la Policía de Investigación y peritos forenses.
Además, la autoridad detalló que en la comunidad de La Higuerita, perteneciente a la sindicatura de Culiacancito, fue localizada otra persona muerta, y una más entre los ejidos El Alhuate y La Reforma, en la sindicatura de Costa Rica. En ambos casos, las causas del fallecimiento se mantienen bajo análisis pericial.
La Fiscalía señaló también que durante la misma jornada se presentaron dos denuncias por robo de vehículo en la Región Centro y una denuncia por privación de la libertad personal ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas.
- Te recomendamos Asesinan a balazos a comerciante de birria a bordo de su camioneta en Guadalajara; salía rumbo al mercado para trabajar Comunidad
Sinaloa, segundo estado con más feminicidios
En septiembre del 2025 ocurrieron 65 feminicidios. El Estado de México encabeza las cifras con 42 casos, seguido de Sinaloa, con 39, Chihuahua, con 35 y Ciudad de México, con 30; dichas entidades concentran el 28.5 por ciento de los casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Respecto a los casos, la lista la encabeza el municipio de Culiacán, Sinaloa, con 22 casos, donde hubo un aumento de 10 registros de un mes a otro. La lista la completan Juárez, Chihuahua, con 14, y Tijuana, Baja California, con 11.
La persistencia de Culiacán como el municipio con más casos subraya que la capital es donde se concentra la manifestación más extrema de la violencia de género. Los delitos de alto impacto, incluyendo feminicidios, homicidios dolosos y lesiones, continúan acumulándose.
Las cifras de 2025 evidencian que, a pesar de los esfuerzos y los cambios en la estrategia de seguridad, la vida de las mujeres en Sinaloa sigue en riesgo extremo. El alza de 14 feminicidios en un mes es un llamado de emergencia que requiere acciones inmediatas, desde la erradicación de la impunidad hasta la implementación de medidas de protección efectivas y la atención a los factores culturales que sostienen la violencia contra las mujeres. La exigencia de justicia y seguridad para las sinaloenses se mantiene más vigente y urgente que nunca.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-