México y Estados Unidos se unen contra Ryan Wedding, ex atleta olímpico vinculado con el Cártel de Sinaloa
Ryan Wedding controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo y trabaja en estrecha colaboración con el cártel de Sinaloa.
El gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han desplegado un operativo conjunto de asfixia financiera contra Ryan James Wedding, ex atleta olímpico canadiense que hoy figura en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI.
Wedding, quien compitió como snowboarder en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, es acusado de liderar una violenta organización transnacional de tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinatos, presuntamente operando desde la clandestinidad en territorio mexicano.
- Te recomendamos "Están decidiendo invertir": México rompe récord de inversión extranjera directa, aseguran Sheinbaum y Marcelo Ebrard Nacional
Bajo la operación denominada "Eslalon Gigante", las autoridades estadounidenses anunciaron el arresto de diez personas vinculadas al caso. Simultáneamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a nueve individuos y nueve empresas que forman parte de la red de apoyo del canadiense.
"Ryan Wedding controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo y trabaja en estrecha colaboración con el cártel de Sinaloa. No descansaremos hasta que su nombre sea retirado de la lista de los 10 fugitivos más buscados de FBI", declaró Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos.
La urgencia de su captura ha llevado al Departamento de Estado a incrementar la recompensa por información que conduzca a su paradero: la cifra ha subido de 10 millones a 15 millones de dólares.
Recompensa sube a 15 millones de dólares
Según los reportes de la UIF, la organización de Wedding no se limita a Norteamérica. Se han detectado operaciones en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, utilizando un esquema complejo de empresas fachada y triangulación de recursos para adquirir bienes inmuebles y ocultar activos.
Kash Patel, director del FBI, señaló que Wedding y sus socios importan toneladas de cocaína anualmente desde Colombia hacia México, para su posterior distribución en comunidades estadounidenses. Además, se les vincula con el asesinato de testigos federales, como el caso de Jonathan Acevedo García, ejecutado en Medellín, Colombia, el pasado enero.
La lista de sancionados revela una estructura criminal sofisticada que incluye protección policiaca, servicios legales y entrenamiento militar:
- El círculo cercano: Fueron sancionadas su esposa, Miryam Andrea Castillo Moreno, y su novia, Daniela Alejandra Acuna Macías.
- Protección institucional: Se señala a Édgar Aaron Vázquez Alvarado, un ex agente que presuntamente utiliza sus vínculos con altos mandos policiacos en México para proteger a Wedding. A Vázquez se le atribuyen empresas como México VRG Energéticos y Grupo Ares Imperial.
- El brazo armado y logístico: Carmen Yelinet Valoyes Florez, una matrona colombiana acusada de dirigir una red de prostitución en la CDMX y asistir en asesinatos; y Gianluca Tiepolo, ex miembro de fuerzas especiales italianas. Tiepolo fundó Windrose Tactical Solutions, empresa usada para gestionar campos de entrenamiento militar para los sicarios de la organización.
- Lavado de dinero: El abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar, acusado de introducir a Wedding al mundo del narco y facilitar sobornos; y el joyero Rolan Sokolovski, quien blanqueaba fondos mediante su negocio "Diamond Tsar" en Toronto y transferencias de criptomonedas.
La colaboración entre la Secretaría de Hacienda de México y el Tesoro de EU busca desmantelar la capacidad operativa de esta red, congelando activos y exhibiendo sus conexiones internacionales mientras continúa la búsqueda del ex deportista olímpico.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-