Por qué AUMENTARON el precio de la Visa y cuál es su costo actualizado en 2025
El aumento en el precio de la Visa estadunidense fue implementado oficialmente desde el 1 de octubre del 2025.
Desde este 1 de octubre, los solicitantes de visas para ingresar a Estados Unidos por turismo, negocios o estudios enfrentan un panorama tarifario actualizado, según la información oficial gobierno estadunidense.
Mientras que la visa B1/B2 mantiene su costo de 185 dólares, recientes cambios legales y nuevas leyes promueven la implementación de recargos que incrementarán el precio de los trámites migratorios.
- Te recomendamos Estados Unidos actualiza requisitos para tramitar visa; te decimos para quiénes aplica y a partir de cuándo Nacional

¿Cuáles son los precios vigentes para visas de turismo y negocios en 2025?
La visa de turismo y negocios (B1/B2) continúa con un valor oficial de 185 dólares, aplicable en todos los consulados estadounidenses del mundo, salvo para los beneficiarios del Programa de Exención de Visado.

Este monto se mantiene estable en 2025, pero las autoridades estadounidenses insisten en que todos los pagos se realicen únicamente a través de los canales oficiales para evitar fraudes o cargos adicionales no autorizados.
Según la página oficial del gobierno de Estados Unidos, esta tarifa es la vigente y los métodos de pago aceptados se detallan en la plataforma.
- Te recomendamos ¿Vas a viajar? Así puedes tramitar el pasaporte electrónico; este es su COSTO en 2025 Nacional

Además, los solicitantes deben considerar que la gran demanda en consulados y embajadas, ha llevado a las autoridades a ajustar los procesos administrativos para modernizar y agilizar la atención, aunque sin modificar aún el costo estándar de la visa B1/B2.
¿Qué otros tipos de visas se pueden solicitar?
Para quienes tramitan visas de estudiante (F), intercambio (J) y tránsito (C), la tarifa se mantiene también en 185 dólares.
???? ¡Importante! A partir del 14 de julio, hay nuevas formas de pagar la tarifa de tu solicitud de visa.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) July 14, 2025
???? Ahora puedes pagar:
???? En efectivo en los bancos Scotiabank o Banco del Bajío
???? Por una transferencia electrónica a través del Sistema de Pagos Electrónicos… pic.twitter.com/g0FcP3CYai
En cambio, las visas de trabajo temporal (H, L, O, P, Q y R) requieren un pago de 205 dólares, mientras que las solicitudes de visas comerciales bajo tratados (E) alcanzan los 315 dólares.
Por otra parte, el Formulario I-94, obligatorio para quienes ingresan a Estados Unidos por la frontera terrestre o registran entradas y salidas, tiene un costo actual de 6 dólares cuando se realiza por internet.
La legislación reciente contempla un aumento a 24 dólares, aunque este ajuste aún no se ha implementado oficialmente. La CBP recomienda revisar únicamente su portal oficial para obtener información confiable sobre este trámite.
¿Cuál es el motivo detrás del aumento en el precio de la Visa?
En 2025, el Congreso estadounidense aprobó la creación del “visa integrity fee”, un recargo mínimo de 250 dólares que se sumará a las tarifas estándar de visas de no inmigrante, incluyendo turismo, negocios y estudios.
La ley que lo establece es la "One Big Beautiful Bill Act", pero hasta la fecha no se han definido la fecha de inicio ni los mecanismos de cobro.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que “el cobro requiere coordinación interagencial antes de implementarse”, mientras que la Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que la devolución de este recargo podría tardar años.
Estas medidas reflejan la intención del gobierno estadounidense de modernizar su sistema de control migratorio y responder al creciente flujo de viajeros internacionales.
Por ahora, las tarifas oficiales permanecen vigentes, y cualquier actualización será anunciada en los sitios oficiales del Departamento de Estado, CBP y USCIS.
Los cambios tarifarios proyectan un aumento significativo en los costos para quienes deseen visitar, estudiar o trabajar en Estados Unidos. Los viajeros deben mantenerse atentos a los comunicados oficiales para evitar sorpresas en sus planes migratorios.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-