Gobierno Federal activa el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con el despliegue de más de 10 mil elementos
El homicidio del edil Carlos Manzo obligó a la federación a implementar un plan de seguridad y desarrollo social. Inició el arribo de soldados para combatir al crimen organizado.
La Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) dio el primer paso para regresar la paz a Michoacán y envió las primeras tropas a la región de la Tierra Caliente, quienes tienen órdenes de sus superiores de reforzar tareas de combate a la extorsión en la producción, corte y empacado de limones.
Ellos, forman parte del despliegue militar que consiste en mil 980 elementos nuevos que llegarán a Michoacán, sumados a las tareas que realizan cuatro mil 386 efectivos desplegados actualmente, así como los cuatro mil 140 elementos de la Operación Contención.
- Te recomendamos Regidora Guadalupe Urban fue asesinada por problemas de su familia con criminales: Fiscalía de Oaxaca Nacional
El secretario de la Defensa Nacional informó que el efectivo total que participará en el Plan Paricutín para operativos de seguridad en Michoacán es de 10 mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Cabe mencionar que, de acuerdo a las autoridades militares, los operativos en la región Apatzingán, se realizarán en coordinación con las autoridades estatales y municipales para reforzar la presencia institucional en zonas estratégicas del estado.
Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: estrategia integral contra el crimen
Con el despliegue de las primeras tropas del Ejército Mexicano, la federación busca retomar el control en una de las entidades más golpeadas por el crimen organizado y reactivar los proyectos de desarrollo que habían quedado detenidos.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los próximos días se sumarán más efectivos que serán enviados a las regiones más conflictivas del estado, como Uruapan, Apatzingán, Zamora y Tierra Caliente.
Los mandos militares informaron que los soldados tienen la instrucción precisa de combatir sin tregua a los grupos delictivos que operan en la entidad, pero bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos de quienes sean detenidos por infringir las leyes del país.
Durante una conferencia de prensa en Casa Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó su respaldo total al plan federal y subrayó que
“La prioridad absoluta del gobierno, en estos momentos de irritación social, es trabajar coordinadamente con la federación para recuperar la paz y garantizar el desarrollo integral del estado”.
- Te recomendamos Oleada de accidentes en la autopista Guadalajara-Colima: un hombre muere y camiones se incendian; autoridades alertan por tolvaneras Comunidad
Ramírez Bedolla anunció que el gobierno federal destinará cerca de 60 mil millones de pesos para ejecutar más de 100 acciones estratégicas en todo el territorio michoacano, con énfasis en infraestructura, empleo y reconstrucción del tejido social.
Con el despliegue militar y el nuevo plan federal, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca frenar la escalada de violencia en Michoacán y devolver la estabilidad a una entidad marcada por años de confrontación entre cárteles, autodefensas y fuerzas estatales.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-