Farmacéuticas anuncian inversiones por 10 mil 480 mdp para producir e innovar insumos médicos en México
Las inversiones de 4 empresas anunciadas en la conferencia matutina se suman al Plan México.
Empresas de la industria farmacéutica decidieron sumarse al Plan México con inversiones conjuntas por 10 mil 480 millones de pesos que buscan mejorar la autosuficiencia del país en insumos de salud como son los medicamentos.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que las farmacéuticas en el país han desarrollado diferentes soluciones e innovaciones importantes, además de ser el campo económico en el que México puede crecer más rápido, entre 4 o 5 veces durante este sexenio.
- Te recomendamos Alfredo Escalona, secretario del ayuntamiento de Cuautla, es atacado a balazos; se encuentra grave Comunidad

Aseguró que las cuatro empresas son el ejemplo de inversión que busca la Secretaría de Salud para fomentar el uso de biotecnología avanzada para evitar la dependencia del país sobre las importaciones de medicamentos, investigación en salud y creación de productos originales.
La mayoría de las inversiones serán para la construcción de infraestructura en los municipios del oriente y centro del Estado de México, así como en Azcapotzalco, Ciudad de México.
Inversiones Kener
La empresa Kener, farmacéutica mexicana, dio a conocer la inversión de 5 mil 180 millones de pesos para expandir la capacidad de manufactura nacional con una planta de inyectables para 2027; un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parenteral.
El dinero también se usará para realizar servicios integrales de anestesia, registros sanitarios para medicamentos estratégicos en el país y un centro de producción de células Car-T Celis de tercera generación, única en Latinoamérica y que colocará a México a la vanguardia de la medicina personalizada.
Durante la Mañanera del Pueblo, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció importantes inversiones en salud como parte del Plan México impulsado por la presidenta @Claudiashein y la @SE_mx. pic.twitter.com/ANkjJfA8nN
— SALUD México (@SSalud_mx) July 3, 2025
Los proyectos generarán cerca de 800 empleos directos y 2 mil empleos indirectos, impulsando el desarrollo económico y social del país.
Inversiones Genbio
Genbio, ubicada en Chalco, Estado de México, anunció la inversión total de 4 mil millones de pesos para la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano, única en Latinoamérica en donde se producen medicamentos esenciales como la albúmina, inmunoglobulina y factores de coagulación , que requieren millones de pacientes.
Los primeros 2 mil 400 millones de pesos serán para comenzar con el proyecto y mil 600 más para la expansión de la operación que resultará en una menor dependencia de medicamentos del tipo.
Inversiones Neolpharma
Grupo Farmacéutico Neolpharma, dedicada a la vitaminas y fármacos de alta especialidad, anunció 800 millones de pesos para la inversión de Alpharma BioGenTec, que permitirá mejorar el acceso a tratamientos de alta especialidad y favorecerá la innovación y el crecimiento económico.
- Te recomendamos Cuánto tengo que ahorrar para poder comprar una pantalla en el Buen Fin sin endeudarme Tendencias

El dinero será empleado para la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas con la creación de 110 empleos directos y 310 empleos indirectos.
Neolpharma invertirá 6 mil millones de pesos en ocho proyectos en diferentes estados del país durante los próximos años, que contempla el impulso de talento mexicano en universidades y la atracción de patentes extranjeras.
Inversión Neolsym
La empresa de insumos farmacéuticos, Neolsym anunció 500 millones de pesos para la expansión de un proyecto de fabricación de materias primas de los medicamentos que se consumen en el país.
Destacó que esto mitigará la importación de productos farmoquímicos, de la que México depende en un 90 por ciento, por lo que con esta inversión se apuesta en aumentar la producción local y tener mayor control de la cadena de suministros, bajar costos y asegurar la disponibilidad de los medicamentos.
Los recursos se destinarán a la planta de Ecatepec, Estado de México, en donde se invierte en el desarrollo de moléculas; y a la construcción de una nueva en Jiutepec, Morelos para la producción de fármacos de alta potencia hormonal que atraerá la creación de productos al país.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-