user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 28ºC 21ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 21º / 29º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Sábado
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Domingo
      • 22º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 09 de septiembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 09 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Ex funcionarios de Javier Duarte podrían enfrentar proceso en libertad

El delito de desaparición forzada no amerita la prisión preventiva oficiosa, por lo que los ex funcionarios del ex gobernador de Veracruz podrán llevar su proceso en libertad.

Editorial Telediario Nacional /

Un tribunal federal confirmó que el delito de desaparición forzada que se les imputó a un buen número de ex funcionarios de la gestión de Javier Duarte, no amerita prisión preventiva oficiosa, sino sólo prisión preventiva, ésta última que da oportunidad a los imputados para enfrentar su proceso en libertad bajo medidas cautelares.

El Congreso de Veracruz expidió la Ley en Materia de Desaparición de Personas el 20 de agosto de 2018, donde se tipificó el delito como grave. El estatuto entró en vigor 30 días después. Es decir, el delito no era grave cuando el gobierno de Miguel Ángel Yunes acusó a los ex servidores públicos

MILENIO tuvo acceso a la sentencia emitida hoy por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo de Circuito, donde se amparó a María del Rosario Zamora González, La Chacala, ex directora de Investigaciones Ministeriales en la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

La ex funcionaria, junto con más de 20 ex servidores públicos, entre ellos, el ex secretario de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez Zurita, fueron acusados de dicho.

m{117942}

Los efectos del amparo son para que la juez de control del juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa deje sin efecto la prisión preventiva oficiosa impuesta a la quejosa el 28 de abril de 2018 y dicte una nueva resolución, “prescindiendo de considerar que el delito que se le imputa a la amparista amerita prisión preventiva oficiosa”.

“Lo anterior, tomando en cuenta también que es al juez de control a quien corresponde, jurisdiccionalmente, resolver lo conducente, y no al juez de amparo, atendiendo a los principios que rigen al procedimiento adversarial, lo cual se desprende del contenido de la jurisprudencia sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, detalla la sentencia.

En septiembre pasado, Jorge Holder Gómez, titular del juzgado Décimo Quinto de Distrito en el estado de Veracruz, determinó que el delito de desaparición forzada no amerita la prisión preventiva oficiosa.

El juez mencionó que corresponde al Poder Legislativo, ya sea Federal o de los estados, la facultad de determinar la calidad de grave de un delito y no a los jueces.

MÉXICO.- Un tribunal federal confirmó que el delito de desaparición forzada que se les imputó a un buen número de ex funcionarios de la gestión de Javier Duarte, no amerita prisión preventiva oficiosa, sino sólo prisión preventiva, ésta última que da oportunidad a los imputados para enfrentar su proceso en libertad bajo medidas cautelares.

El Congreso de Veracruz expidió la Ley en Materia de Desaparición de Personas el 20 de agosto de 2018, donde se tipificó el delito como grave. El estatuto entró en vigor 30 días después. Es decir, el delito no era grave cuando el gobierno de Miguel Ángel Yunes acusó a los ex servidores públicos

MILENIO tuvo acceso a la sentencia emitida hoy por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo de Circuito, donde se amparó a María del Rosario Zamora González, La Chacala, ex directora de Investigaciones Ministeriales en la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

La ex funcionaria, junto con más de 20 ex servidores públicos, entre ellos, el ex secretario de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez Zurita, fueron acusados de dicho.

Los efectos del amparo son para que la juez de control del juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa deje sin efecto la prisión preventiva oficiosa impuesta a la quejosa el 28 de abril de 2018 y dicte una nueva resolución, “prescindiendo de considerar que el delito que se le imputa a la amparista amerita prisión preventiva oficiosa”.

“Lo anterior, tomando en cuenta también que es al juez de control a quien corresponde, jurisdiccionalmente, resolver lo conducente, y no al juez de amparo, atendiendo a los principios que rigen al procedimiento adversarial, lo cual se desprende del contenido de la jurisprudencia sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, detalla la sentencia.

En septiembre pasado, Jorge Holder Gómez, titular del juzgado Décimo Quinto de Distrito en el estado de Veracruz, determinó que el delito de desaparición forzada no amerita la prisión preventiva oficiosa.

El juez mencionó que corresponde al Poder Legislativo, ya sea Federal o de los estados, la facultad de determinar la calidad de grave de un delito y no a los jueces.

 

dat

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon