Hecho en México arranca campaña nacional en junio: de qué trata
Secretaría de Economía también presentó los avances en el fortalecimiento a industria textil y siderúrgica.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los avances en la protección de la industria nacional bajo la Hecho en México, además de anunciar la campaña nacional para fomentar la iniciativa para promover el consumo de productos hechos en el país.
Durante la conferencia matutina de este lunes 5 de mayo el funcionario aseguró que tanto la iniciativa como las acciones que se han tomado tienen el objetivo principal es proteger la industria nacional, el contenido y los empleos en el país.
- Te recomendamos Desfile Batalla de Puebla EN VIVO hoy 5 de mayo: inicia el cierre de calles | Últimas noticias Comunidad

Cómo será la campaña de Hecho en México
Ebrard explicó que la campaña arranca con la colaboración entre el Gobierno de México con el sector empresarial para difundir la iniciativa a través de empresas y marcas que cuentan con el sello Hecho en México y promuevan los productos hechos en el país.
La campaña fomentará el orgullo nacional y promoverá el consumo de bienes y servicios hechos en el país y que apoyan a los trabajadores y la industria nacional.

La Secretaría de Economía dará también apoyos económicos al sector privado y se difundirán los productos a nivel nacional a través de televisión, radio, exteriores y medios digitales.
Finalmente se pondrá en marcha la plataforma digital Hecho en México en donde se presentarán videos e información de grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, así como emprendimientos y desarrollos tecnológicos del país.
Avances en fomento a la industria textil
En el tema textil, se revisaron 138 fracciones arancelarias referentes a textiles y calzado a los que se impuso un 35 por ciento de impuesto temporal desde 2024, tras la revisión se cancelaron 8 empresas que hacen uso ilegal del programa de producción en México y que exportan, mediante la simulación de manufactura y exportación.
Esto, luego de que el 19 de diciembre de 2024, se emitiera un decreto en el que se imponía el impuesto temporal del 35 por ciento a las fracciones relacionadas con la confección de prendas y calzado, provenientes de países con los que no se tienen acuerdos comerciales, principalmente empresas de Asia.
???? El secretario de Economía, @m_ebrard, anunció hoy medidas para proteger a la industrias siderúrgica y textil nacionales durante la #MañaneraDelPueblo de la presidenta @Claudiashein. pic.twitter.com/aeuChw2j3b
— Economía México (@SE_mx) May 5, 2025
Entre los beneficios de esta medida se encuentra la promoción de condiciones justas de mercado, creación de empleos, proteger el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales y fomentar la producción y competitividad en México.
Como resultado, desde que entró en vigor la medida, el valor de las importaciones de estos productos cayó un 12 por ciento, ya que se estaban introduciendo al país productos con precio por debajo del que se vendía, se vendían en el mercado nacional sin pagar IVA y esto afectaba la producción nacional.
- Te recomendamos Qué pasará con Shein y Temu tras el decreto que protege la industria textil en México Nacional

Mientras que las importaciones temporales, las cuales no pagan impuestos por ingresar al país para utilizarse en proceso productivos y no para venta, tuvo una caída de 53 por ciento, esto es positivo porque la Secretaría de Economía encontró muchos productores que importaban con este beneficio pero no cumplían con el requisito de exportar el producto final.
El volumen físico de las mercancías importadas también bajó, en particular, los productos terminados como piezas de ropa, se redujeron en 60 por ciento, lo que sugiere una contención del ingreso de productos que compiten directamente con la industria nacional y las importaciones desde Asia se redujeron drásticamente.
Avances en las medidas de apio a la industria siderúrgica
Cancelación y desincorporación de molinos de acero luego de encontrar inconsistencias e irregularidades en el registro de importación de mil 62 molinos, por lo que se tiene personal en 6 países del mundo realizando las inspecciones.
El registro para importadores y productores siderúrgicos permite importar acero, en este registro, las empresas deben informar los datos de los molinos de acero de donde proviene el material.
La cancelación de aproximadamente la mitad de los registros por irregularidades, beneficia a la economía mexicana principalmente por la prevención del uso de molinos falsos, el fortalecimiento del comercio y la reducción de la evasión de aranceles evitando la simulación.
México es el país número 15 en la producción mundial del acero, generando aproximadamente 683 mil empleos y una inversión de 14.1 mil millones de dólares, destacando en el mundo por su mano de obra calificada y bien remunerada, y al ser clave para la economía, es fundamental garantizar un comercio justo y ordenado
El acero es un insumo estratégico utilizado en la industria de la construcción y la elaboración de materias primas indispensable para la cadena productiva de diversos sectores económicos, así como en la fabricación de una gran variedad de productos finales, por ejemplo:
- Automóviles
- Refrigeradores
- Martillos
- Destornilladores
- Llaves
- Bicicletas
- Sillas
- Estanterías
- Camas
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-